11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

marco ético y democrático. Bajo este binomio,<br />

favorables a las mayorías.<br />

las decisiones que se tomen serán<br />

En la búsqueda de cómo combatir la corrupción en las instituciones públicas, en el gobierno<br />

de Miguel de la Madrid (1982-1988), se creo la Ley contra el nepotismo, y se generaron<br />

disposiciones en materia de responsabilidad de los servidores públicos y un programa de<br />

gobierno basado en la transformación moral de la sociedad. Para este fin se creó la<br />

Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SCGF) con el objetivo de establecer<br />

líneas de control contra la corrupción, sin obtener mayores resultados. Carlos Salinas y<br />

Ernesto Zedillo optaron por crear instancias para que el gobierno se auto vigilara;<br />

surgiendo así la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo 12 que finalmente<br />

sustituyó a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación.<br />

Durante el gobierno que presidio Vicente Fox (2000-2006) fue creada la Secretaría de la<br />

Función Pública (2003), , para fortalecer los sistemas de gestión y control, así como vigilar los<br />

derechos del ciudadano y fomentar la cultura de la ética y desempeño de funciones en los<br />

servidores públicos.<br />

Durante este mismo periodo se estableció el Programa Nacional de Transparencia y<br />

Combate a la Corrupción con el objetivo:<br />

a) prevenir y abatir la corrupción e impunidad,<br />

b) controlar y detectar focos de corrupción,<br />

c) castigos y sanciones reales para quienes practican actos deshonestos y,<br />

d) crear una nueva cultura ética con la participación de la sociedad civil y sociedad política.<br />

Integrándose a la par la comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la<br />

corrupción, que funciona como instancia colegiada permanente con la finalidad de brindar<br />

solución a los problemas de corrupción, buscando reconstruir la confianza y credibilidad de<br />

la ciudadanía para sus gobernantes.<br />

Felipe Calderón (2006-2012) creó el Programa Nacional de Rendición de Cuentas,<br />

Transparencia y Combate a la Corrupción (2008-2012) para vigorizar los mecanismos<br />

institucionales de la Administración Pública Federal y fortalecer la transparencia y<br />

rendición de cuentas en la gestión pública, impulsando una cultura ética que favorezca a la<br />

cultura de la legalidad en las variadas acciones que realiza el gobierno federal.<br />

La estructura del programa contiene seis puntos estratégicos como objetivo.<br />

a) La consolidación de una política de Estado en información y transparencia.<br />

12 ESTRADA Inguiniz Margarita. y LABAZÉE Pascal. Globalización y Localidad: espacios, actores,<br />

movilidades e identidades. México. Publicaciones de la Casa Chata. 2007 p. 173<br />

1907

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!