11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Klofsten y Scheele (2003)<br />

●<br />

Pil y Holwelg (2003)<br />

●<br />

Quiroga (2003) ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●<br />

Solleiro y Castañón (2004) ● ● ● ● ● ● ● ● ●<br />

Rubio y Aragón (2006) ● ● ● ● ● ● ● ●<br />

De la Cruz, Morales y<br />

Carrasco (2006)<br />

● ● ● ● ● ●<br />

Secretaría de Economía<br />

(2010)<br />

● ● ● ● ● ● ● ● ●<br />

Fuente: propia<br />

Conclusiones<br />

Después de la revisión hecha, se concluye que las pequeñas y medianas empresas (Pymes)<br />

manufactureras del ramo metal mecánico del Altiplano Hidalguense son una muy importante fuente<br />

generadora de empleos y aportación al PIB estatal, lo que representa un área de oportunidad y<br />

ventaja competitiva para esta región del estado de Hidalgo.<br />

A pesar de su importancia, estas Pymes enfrentan en su aislamiento sus problemas y soluciones, sin<br />

contar con la capacidad adecuada para aprovechar las oportunidades que se les presentan, dado que<br />

estas empresas son típicamente familiares con capital aportado principalmente por el dueño, quien<br />

funciona como “hombre orquesta”; crecen principalmente a través de la reinversión de utilidades o<br />

por aportaciones del dueño o familiares; existe un fuerte control y posesión de las empresas por<br />

parte del dueño-fundador; no son sujetos de crédito; carecen de una administración profesional (su<br />

administración es empírica); su ubicación se mantiene por muchos años sin cambios; su mercado es<br />

típicamente local; predomina el personal no calificado; las funciones fundamentales son<br />

desempeñadas principalmente por los familiares del dueño; si hay crecimiento en la empresa<br />

generalmente éste se enfoca a otro mercado con el mismo producto, trabajan muchas de las veces<br />

con maquinaria usada porque no hay la opción de comprar maquinaria nueva por falta de créditos o<br />

financiamiento. El no saber negociar con su competencia en caso de pedidos fuertes, al no querer<br />

crear fusiones con su competencia, genera pérdida de clientes nuevos; desconocimiento para la<br />

generación de modelos propios de sus productos, manteniendo una limitada creatividad.<br />

La importancia de las Pymes radica también en que son formadores de mano de obra<br />

calificada, que muchas de las veces el personal, como no es bien pagado, se ve atraído por<br />

mejores oportunidades y salarios en otras empresas, generando que nuevamente la Pyme<br />

tenga que invertir tiempo en capacitar al nuevo personal.<br />

Y en cuanto a su competitividad, dada la diversidad e indicadores, es idóneo la utilización<br />

de medidas multidimensionales de naturaleza cuantitativa y cualitativa, debido a que la<br />

capacidad para competir de la empresa se ve afectada por un gran número de variables de<br />

naturaleza tanto tangible como intangible, imposibles de reflejar en una medida<br />

unidimensional.<br />

Por todo lo anterior, esta información constituye la base para la realización de futuras<br />

investigaciones que busquen apoyar a este sector para su permanencia y crecimiento.<br />

3384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!