11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) Formulación de los presupuestos de operación y financiero.<br />

b) Estructuración y regularización de la política de precios de la empresa.<br />

c) Elección de políticas y alternativas en la planeación de las utilidades<br />

La contabilidad de costos proporciona información relativa a la producción lo cual<br />

permite llevar un control de los costos incurridos, volumen de producción, productividad,<br />

además proporciona la base para llevar a cabo una planeación de las actividades, así como<br />

tomar decisiones relativas al precio de venta, debido a que permite la valuación del<br />

producto terminado y del producto en proceso.<br />

Toda empresa que realiza procesos de producción o prestación de servicios, requiere<br />

aplicar la contabilidad de costos.<br />

Metodología<br />

La presente investigación según el tipo de estudio es de tipo transeccional y descriptiva,<br />

siendo documental y atendiendo al nivel de análisis de la información en el estudio, se<br />

asume un enfoque cuali-cuantitativo, debido a que el propósito más relevante del estudio es<br />

determinar si los productores de San Jorge Nuchita, utilizan la contabilidad de costos, y de<br />

utilizarla que consideran para calcular su costo unitario de producción.<br />

Las técnicas empleadas fueron documentales y se partió de la recopilación de información<br />

para enunciar las teorías que sustentan el objeto de estudio, creándose un marco teórico y<br />

referencial sobre las características de la comunidad objeto de estudio y de las<br />

características de los productores de esa zona, así mismo se realizaron una serie de<br />

entrevistas para recolectar datos con relación a la actividad que desarrollan, el cálculo de<br />

costos de producción y la forma de comercialización, se realizó el análisis de la<br />

información recolectada y se agrupo de acuerdo a las respuestas.<br />

Desarrollo.<br />

Con la finalidad de obtener datos de campo, de la forma como llevan sus costos los<br />

campesinos de este municipio, se realizó en el mes de agosto del 2012 una serie de<br />

entrevistas.<br />

Se determinó que la técnica para recolectar datos fuera la entrevista, debido a que era<br />

necesario entablar un diálogo con el productor, con la intención de crear empatía y de esa<br />

manera determinar que tipo de información le sería de utilidad para la determinación de sus<br />

costos, además de que el trato es personal y se buscaba entablar una entrevista con estilo<br />

charla amigable.<br />

Para efecto de regular la entrevista se elaboró un guion para la misma, que sirviera de guía<br />

y se obtuviera la información requerida.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!