11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico, social y ambiental. De hecho, diferentes organismos internacionales han<br />

puesto presión en el asunto, como la ONU al convocar a los diferentes países a adherirse al<br />

Pacto Mundial, una iniciativa de política estratégica de negocios que consiste en la<br />

alineación de sus procesos internos al respeto de los derechos humanos en las áreas de<br />

trabajo, medio ambiente y anticorrupción (United Nations, 2010). La Organización para la<br />

Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés), por su parte<br />

insiste en los temas de desarrollo sustentable, bienestar social y económico, desarrollo<br />

rural, urbano y regional, y ha emitido una serie de directrices para orientar a las<br />

organizaciones para el logro de su desempeño en el marco de tales objetivos (OECD, 2010).<br />

De igual manera, la Century Solutions for a Sustainable Economy 1 ha generado guías para<br />

la elaboración de reportes de sustentabilidad de las acciones con las cuales las empresas<br />

enfrentan los grandes retos globales que se han mencionado anteriormente (CERES, 2007).<br />

En México, la responsabilidad social empresarial es promovida por organismos como el<br />

Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Unión Social de Empresarios (USEM), a<br />

través de la entrega de distintivos y reconocimientos a empresas que demuestran estar<br />

comprometidas con su entorno adoptando prácticas correspondientes a esta forma de hacer<br />

negocios, así como en diferentes escuelas de negocios donde sus cursos se imparten desde<br />

esta perspectiva.<br />

No obstante, no existe un concepto unificado para la responsabilidad social empresarial, lo<br />

cual ha dado pie a que ésta sea entendida y practicada desde la perspectiva de cada<br />

organización y cada empresario, en su mejor intención, y cayendo en muchas ocasiones en<br />

inconsistencias o conflicto de intereses entre los distintos actores de la economía y la<br />

sociedad.<br />

Por lo anterior, se llevó a cabo una investigación en el contexto mexicano planteando como<br />

objetivo comprender el significado de la responsabilidad social para empresarios y<br />

directivos utilizando un diseño cualitativo con un marco referencial interpretativo<br />

fenomenológico y empleando técnicas del análisis sistemático de la teoría fundamentada a<br />

través de entrevistas de profundidad y observación directa.<br />

Esta ponencia presenta resultados parciales de dicha investigación, abordando su código<br />

central: la conceptualización de la responsabilidad social de la empresa, mismo que surgió<br />

a partir de las categorías de análisis correspondientes a la actitud de los empresarios frente a<br />

la RSE, la función de la empresa, su concepto de riqueza, el alcance de la visión del<br />

empresario, la relación que encuentran las empresas entre la acción socialmente<br />

responsable y su éxito, la identificación de los grupos de interés más importantes para la<br />

empresa, la historia de cómo se involucraron con este paradigma de negocios y la<br />

mentalidad de sus directivos.<br />

En primera instancia, se hace una revisión de la literatura relativa a las diferentes formas de<br />

conceptualizar la responsabilidad social empresarial. A continuación, se expone el método<br />

empleado en la investigación así como los resultados correspondientes al tema que nos<br />

1 Century Solutions for a Sustainable Economy – CERES – es una red de inversionistas, organizaciones<br />

ambientales y grupos de interés que opera de manera internacional en pro de la economía sustentable.<br />

3308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!