11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto implica para los ganaderos, recurrir a prácticas de segregación que les generan costos<br />

adicionales en los procesos de producción. Los engordadores de ganado y los productores de carne<br />

de Estados Unidos tienen una reducción de las plantas de procesamiento que aceptan ganado<br />

mexicano, dando como resultado pérdida, para los productores que crían su ganado, para la<br />

reproducción y venta, al tener que separarlos en todo el proceso y además de impuestos en el<br />

ganado mexicano, específicamente el requerimiento de las notificaciones por adelantado para el<br />

procesamiento generando prácticas injustas de comercio.<br />

Por la regla Cool, México inició una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC),<br />

cuyo fallo es a favor. Durante la etapa del Panel, México demostró que los requisitos de etiquetado<br />

de país de origen han modificado las condiciones de competencia en detrimento de las<br />

exportaciones mexicanas de ganado en pie, ya que para cumplir con las disposiciones de Cool, las<br />

plantas procesadoras estadounidenses han limitado la aceptación de ganado mexicano, además de<br />

aplicar un descuento en el precio, entre 60 y 95 dólares por cabeza de ganado mexicano.<br />

Además México demostró que los requisitos de Cool, no cumplen con el objetivo señalado por<br />

Estados Unidos de informar al consumidor en el territorio americano.<br />

Los requisitos de Cool referentes al etiquetado de origen, establecen que solamente se podrá<br />

etiquetar como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y<br />

sacrificado en la Unión Americana, en contraste con el régimen anterior, el cual consideraba como<br />

originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México, pero criado y sacrificado en<br />

EU.<br />

Con este caso el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante la<br />

reciente resolución del pasado mes de junio del año en curso, en forma definitiva a favor de<br />

México, busca restablecer, las mejores condiciones justas y equitativas para el ganado bovino en<br />

pie mexicano en el mercado estadounidense de exportación, para disminuir sus costos y generar<br />

nuevas oportunidades de desarrollo para las MiPyMe´s ganaderas, ya que eran medidas<br />

proteccionistas garantizando las mismas condiciones de competencia para ambos países.<br />

En consecuencia tendrán que bajar los costos de hasta 95 dólares por cabeza de ganado en pie, al<br />

favorecer el comercio entre ambos países al acatar la resolución de la OMC (SAGARPA, 2012).<br />

El manejo y rotación de pastizales para ganadería extensiva en MiPyMe´s, la práctica desordenada<br />

del productor de ganando la de mayor tradición y difusión en México, se realiza desde la época de<br />

la colonia, se acompaña junto con la tecnología de tracción animal, es uno de los mecanismos que el<br />

hombre ha utilizado durante la mitad del tiempo que ha practicado la agricultura en suelos frágiles,<br />

propiciando la deforestación masiva indiscriminada, pastoreo abusivo, al eliminar muchas especies,<br />

por pocas especies, principalmente para alimentación y en la ganadería deseable en especies<br />

forrajeras, con el alto riesgo de una desertificación.<br />

La propuesta al productor o empresario ganadero un cambio gradual y sistemático, al considerar<br />

algunos indicadores de rendimiento, en el manejo de especies en los bosques, propias por sus<br />

características forrajeras, recomendando algunas leguminosas como la Veza de invierno, Leucaena,<br />

Varaduz, haciendo los ajustes y registros respectivos de forma ordenada, constate y sistemática.<br />

El aprovechamiento de las energías alternativas es una alternativa estratégica viable con<br />

posibilidades tecnológicas, para el productor de ganado, como es el sistema de biogás, producido<br />

con el excremento de ganado o materia orgánica, mediante los biodigestores familiares de bajo<br />

costo han sido desarrollados y están ampliamente implantados en sudamérica y algunos países del<br />

sureste asiático.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!