11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La mayoría de los encuestados con un 72% dicen no saber si los colorantes que utilizan son<br />

artificiales o naturales, mientras que solo un 4% utiliza colorantes de origen natural.<br />

El total de los encuestados desconocen los daños ocasionados a la salud humana a causa del uso<br />

de colorantes artificiales.<br />

Solo el 14% esta interesado en utilizar el colorante orgánico propuesto, un 48% esta indeciso en<br />

adquirirlo ya que desconoce sus características y un 38% muestra desinterés en consumirlo.<br />

El 100% de los encuestados respondieron no estar dispuestos a pagar más por el colorante<br />

orgánico en comparación con los que cotidianamente utilizan.<br />

Todos los encuestados piden que el colorante sea ofertado en establecimientos en los que<br />

comúnmente adquieren sus insumos, ya que no están dispuestos a trasladarse más allá de lo que<br />

comúnmente lo hacen para adquirir sus productos.<br />

Las características que buscan en un colorante son: color firme, no olor, no sabor, fácil<br />

utilización, mínima degradación al mezclarse con otros productos, buena consistencia, facilidad<br />

para mezclarse e integrarse con otros materiales, durabilidad de color, perduración, presentación<br />

física fácil de utilizar, no toxico, opción de mezclarse con otros colorantes para crear diferentes<br />

colores, que no alteren el sabor y consistencia de los alimentos terminados.<br />

El 36% de los encuestados adquiere colorante rojo mensualmente, un 30% lo hace<br />

trimestralmente, un 18% lo hace quincenalmente y un 16% lo hace en lapsos de tiempo más<br />

largos.<br />

La cantidad de consumo entre los encuestados es de 500 ml 48%, 250 ml 22%, 1000 ml 18% y<br />

120 ml el 12%.<br />

Conclusiones<br />

A través de los resultados obtenidos en la fase de aplicación de encuestas se noto el poco interés por<br />

parte de los consumidores potenciales aunque, una vez expuestas las propiedades que el colorante<br />

orgánico muestra y los efectos dañinos que los colorantes sintéticos causan a la salud humana, el 64%<br />

de los encuestados mostraron mayor interés en probar el colorante siempre y cuando el precio, la<br />

facilidad de adquisición, y las características físicas fueran similares a las que muestran los tintes que<br />

actualmente utilizan, significando que este colorante muestra una aceptable demanda por parte del<br />

mercado, haciendo posible su comercialización e innovando en productos que satisfagan necesidades<br />

actuales entre la sociedad y ayuden a sectores productivos con poco aprovechamiento.<br />

Se concluye que la población no tiene la suficiente información acerca de los diversos colorantes<br />

existentes en el mercado y los daños que algunos de ellos representan para la salud, dificultando la<br />

aceptación de novedosos productos con tendencias orgánicas y sustentables. En base a lo anterior se<br />

propone desarrollar un nuevo estudio de mercado ofreciendo a los consumidores de estudio muestras<br />

del colorante orgánico y describiendo los beneficios que este promueve tanto a nivel salud como<br />

económico para el Estado, para que con esto el mercado potencial tenga la mayor información posible<br />

y pueda ofrecer resultados en base a la experiencia y criterio real a la utilización del colorante.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Libros:<br />

Klages, F. (1968). Tratado de química orgánica Tomo II Campos especiales. España: Reverté S.A.<br />

Malhotra, N. (1997). Investigación de mercados un enfoque practico. Prentice Hall<br />

1336

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!