11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lengua, a partir de la autoevaluación. Es muy importante para la credibilidad del documento<br />

que las anotaciones se realicen con responsabilidad y transparencia.<br />

Diseñar un portafolio de aprendizaje para estudiantes de administración es una tarea que<br />

puede realizarse incluyendo listas de control similares a las propuestas por MCER y<br />

promoviendo la práctica de la autoevaluación que normalmente se incluyen en los<br />

portafolios para el aprendizaje de lenguas. En estas listas, se incluyen aspectos de lo que<br />

puede – o no - hacer el aprendiente en forma de enunciados declarativos por niveles de<br />

competencia.<br />

El Portfolio consta de tres partes:<br />

• Pasaporte de lenguas: Lo actualiza regularmente el titular. Refleja lo que éste sabe<br />

hacer en distintas lenguas. Mediante el Cuadro de Autoevaluación, que describe las<br />

competencias por destrezas, el titular puede reflexionar y autoevaluarse. También contiene<br />

información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos<br />

relacionados con otras lenguas y culturas. Para facilitar el reconocimiento y la movilidad<br />

entre instituciones involucradas, se sugiere un formato unificado del Passport.<br />

• Biografía lingüística: En ella se describen las experiencias del titular en cada una de<br />

las lenguas que está aprendiendo o que ha aprendido y está diseñada para servir de guía al<br />

aprendiente a la hora de planificar y evaluar su progreso.<br />

• Dossier: Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y<br />

conocimientos lingüísticos (certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones<br />

en audio, video, presentaciones, etc.).<br />

Por lo demás, este enfoque reporta resultados positivos en varios contextos. Little y<br />

Perclová, (2003) recogieron las impresiones de los profesores que participaron en el<br />

programa de tres años de pilotaje del PEL en 15 estados miembros de la Comunidad<br />

Europea, las cuales confirman que el PEL puede tener una influencia muy positiva en el<br />

aprendizaje del idioma: todos los alumnos, incluso los menos hábiles, se sienten motivados<br />

y son más creativos; aumenta la confianza personal de los alumnos cuando disponen de una<br />

lista de sus capacidades reales; los alumnos dedican más tiempo a pensar en sus<br />

capacidades y conocimientos lingüísticos, es decir, reflexionan más sobre lo que hace; el<br />

trabajo voluntario les hace más activos; mejoran las relaciones entre alumnos y entre<br />

alumnos y profesores; los profesores pueden ser más creativos; se da más importancia a la<br />

comunicación que a errores menores de gramática; los alumnos desarrollan sus propias<br />

competencias lingüísticas; los alumnos se dan cuenta de que también pueden mejorar su<br />

nivel de competencia fuera del aula.<br />

766

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!