11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se puede observar en la gráfica 1; El cultivo de maíz es de 599.8 toneladas es<br />

producto que más aceptación entre los productores tiene, le sigue la papaya con 170<br />

toneladas, el frijol con 19.7 toneladas y por último el tomate rojo con 2.6 toneladas que se<br />

siembra tanto en invernadero como en cielo abierto.<br />

Otro elemento importante a considerar en esta investigación es la tenencia de la tierra en<br />

este municipio como se muestra en la gráfica 2.<br />

Gráfica 2<br />

EJIDAL COMUNAL PRIVADA DE COLONIA PÚBLICA<br />

0%<br />

96%<br />

0%<br />

3%<br />

1%<br />

Fuente: Tenencia de la tierra elaboración propia con datos del INEGI.<br />

La tenencia de la tierra que prevalece es la ejidal, que confiere los derechos de uso y goce<br />

de la tierra, por lo que impacta en el origen de la tierra para realizar las labores agrícolas.<br />

En el año 2007 de conformidad a los censos agropecuarios, 566.96 hectáreas eran<br />

trabajadas por quienes se pueden considerar los “dueños”, en arrendamiento había 40.79<br />

hectáreas, 24.75 en préstamo y 7.5 a medias o en aparcerías. (INEGI, Censo agropecuario,<br />

2007)<br />

Con lo que respecta al medio utilizado para trabajar la tierra se tiene que el 47% de las<br />

unidades que necesitan trabajar la tierra utilizan medios mecánicos, el 21 % solamente<br />

animales y el 32% utiliza ambas.<br />

El nivel educativo de los productores agrícolas de los 228 productores: el 60% cuenta con<br />

alguna instrucción, la gran mayoría con primaria terminada (56% del total de productores),<br />

una mínima parte con secundaria terminada (solamente el 3.5%) y con instrucción media<br />

superior (el .88% de los productores); el 40% no cuenta con instrucción académica formal.<br />

Con respecto al sexo del productor encontramos que 193 son hombres de los cuales 132<br />

hablan alguna lengua indígena, por otra parte 39 son mujeres y 27 hablan alguna lengua<br />

indígena.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!