11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aplicables y el nivel de exigencia de las normas de referencia.<br />

2.2. Motivos para implantar un SGC<br />

La literatura revisada en este ámbito de estudio señala que las motivaciones que impulsan a<br />

las empresas a implantar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) son muy numerosas y<br />

de diversa naturaleza.<br />

En este sentido, con dicha implantación las empresas persiguen dos objetivos básicos;<br />

reconocimiento de la calidad pos sus clientes, competidores, etc., así como la mejora<br />

interna de la organización. Todo ello, permitirá incrementar la eficiencia, mejorar el control<br />

y gestión de la organización, reducción de costes y el incremento de la satisfacción de los<br />

clientes.<br />

La revisión efectuada nos permite identificar dos grupos de motivos que impulsan a las<br />

empresas a implementar Sistemas de Gestión de la Calidad. El primer grupo,<br />

razones/motivos externos lo constituyen; el interés por mejorar la imagen corporativa, la<br />

obtención de ventajas competitivas adaptándose a las necesidades de los clientes,<br />

incremento de la cuota de mercado, requisito de los clientes, posibilidad de introducirse en<br />

nuevos merados (Boulter y Bendell, 2002; Heras et al., 2006; entre otros).<br />

El segundo grupo, motivaciones internas está formado por el deseo de crear una cultura de<br />

calidad, reducir costes y defectos, mejorar los productos, mejorar la eficiencia, es decir,<br />

motivos relacionados con la eficiencia, mejorar del desempeño, la productividad y la<br />

rentabilidad (Neumayer y Perkins, 2005).<br />

Son numerosos los estudios que analizan cuál de estos dos grupos son los más influyentes<br />

en las empresas, no existiendo un consenso. Algunos subrayan que las principales razones<br />

para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad son de carácter externo (Carlsson y<br />

Carlsson, 1996; Jones et al., 1997; Lee, 1998). Otros como, Casadesús et al. (1998) ó<br />

Gotzamani y Tsiotras (2002), afirman que las motivaciones externas relacionadas con las<br />

demandas de los consumidores y la certificación por parte de los competidores son las<br />

principales razones que impulsan la implantación.<br />

2.3. Barreras encontradas en la implantación de un SGC<br />

La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad no está exento de barreras o<br />

resistencias internas a las que deberá enfrentarse la organización, durante y tras el proceso<br />

de implantación. Estas barreras son comunes a todas las organizaciones, entre las que<br />

encontramos; la resistencia al cambio cultural necesario dentro de la empresa 28 , lo que<br />

implica un cambio de actitud del personal que se refleja en nuevas maneras de pensar y<br />

actuar. Por otro lado, es imprescindible la aceptación de la realización de actividades<br />

28 Kanji (1996), Holoviak (1995) estudiaron la complejidad de los procesos de cambio cultural dentro de la empresa.<br />

2300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!