11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este orden de ideas, los problemas que aquejan a las microempresas son las dificultades<br />

que se presentan en la mayoría de las unidades del país (Carrasco, 2005), tales como:<br />

1. La mayoría de las microempresas son de corte familiar en su estructura y<br />

funcionamiento.<br />

2. Los procesos productivos que emplean las microempresas no son<br />

sustentables, o no se enfocan a este fin.<br />

3. Tienen carencia o insuficiencia de recursos económicos o de liquidez.<br />

4. Tienen un alcance a mercados regionales, locales o a entidades muy<br />

cercanos.<br />

5. Tienen dificultad para integrarse y ser aceptadas por las instituciones de<br />

Banca de Crédito al Desarrollo (dificultad para cubrir las garantías).<br />

6. Rezago tecnológico.<br />

7. Débil poder de negociación con proveedores.<br />

8. Falta de información de procesos técnicos, de mercado y de competencia.<br />

Se sabe que el objetivo principal de los accionistas o dueños de las empresas es la<br />

obtención de la máxima ganancia para lo cual deben mantenerse en la competencia con<br />

otras empresas e introducir innovaciones tecnológicas necesarias para mantener o aumentar<br />

la competitividad. (Méndez, 2007).<br />

Para el cumplimiento de este fin, las empresas generalmente, se hacen valer de<br />

instrumentos que representan en un primer momento el comportamiento de la entidad y en<br />

un segundo, para obtener créditos que puedan promover el desarrollo de la misma.<br />

En este contexto analizaremos ambos instrumentos con la finalidad de distinguir y explicar<br />

el funcionamiento e importancia de los mismos dentro de la organización como tal.<br />

1. LOS REGISTROS CONTABLES.<br />

Los registros contables, se entienden como documentos o soportes en los cuales se escritura<br />

o expone información sobre la estructura de la empresa 67 , así como los resultados de las<br />

operaciones de le empresa y su finalización como ganancia o pérdida 68 .<br />

Los registros contables deben poseer algunas características para emplearse con total<br />

certeza según Carmona y Carrasco, 2003:<br />

Los registros de contabilidad que asienten las operaciones del ente de acuerdo a<br />

técnicas contables en forma sistemática, lógica y generalmente cronológica.<br />

Deben de presentar líneas formales que permitan suponer que no existen<br />

alteraciones efectuadas en su contenido.<br />

La información presentada debe estar actualizada.<br />

Debe existir concordancia y el respaldo documental de los mismos.<br />

67 El Balance general, es la representación ordenada de las posesiones de la empresa mediante tres<br />

categorías generales: activos, representa la inversión hecha y existente de la empresa o también definida<br />

como aquellas cuentas que son susceptibles de convertirse en efectivo, así mismo clasificadas en corto y<br />

largo plazo. El pasivo, son las obligaciones contraídas por la entidad divididas en el largo o corto plazo y por<br />

último las aportaciones y donaciones de los socios, accionistas o propietario de la empresa.<br />

68 El Estado de Resultados, clasifica en orden las operaciones desglosadas en las diferentes utilidades del<br />

proceso hasta culminar en la Utilidad o pérdida neta.<br />

1250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!