11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las empresas, ni de su personal, desaprovechando recursos el país, y desaprovechando<br />

recursos las empresas.<br />

López y Luna (2009) en su estudio encontraron que los empresarios perciben que la<br />

capacitación les ocasiona costos que le hacen falta para pagar su nómina o adquirir<br />

insumos y que dentro de la escasa capacitación que algunas PYMES llevan a cabo le dan<br />

importancia al adiestramiento operativo y técnico, o bien se apoyan de programas o cursos<br />

que el gobierno pueda ofrecerles ya que son conscientes de que la capacitación es algo que<br />

necesitan, pero a veces no saben elegir o comprender qué necesitan, por consiguiente<br />

aunque haya capacitación no tiene el resultado esperado. Ante la carencia de un programa<br />

eficiente de capacitación, ha originado que el directivo culpe al personal de no querer<br />

capacitarse y el personal culpe al directivo de no ofrecerle una capacitación que le sea útil.<br />

“Cada vez que en México se hace un análisis de la competitividad en las<br />

organizaciones, se escucha el comentario por parte de los directivos que la falta de<br />

ella se debe al poco o nulo interés de los colaboradores en asistir a los cursos de<br />

capacitación que periódicamente se preparan, con la finalidad de mejorar su<br />

desempeño; por cuanto a los colaboradores, su comentario se centra en que los cursos<br />

que les ofrecen carecen de atractivo y por ende no los motivan, ya que generalmente<br />

se centran en temas intrascendentes, no relacionados con la actividad que se<br />

desempeña, no les proporcionan la menor posibilidad de crecimiento dentro<br />

de la organización, etcétera; o aún peor, son temas que a los colaboradores les han<br />

ofrecido en varias ocasiones”. (Rodríguez y Morales 2008).<br />

¿Qué sucede en empresas competitivas?<br />

Las empresas competitivas han otorgado un lugar especial a la capacitación dentro de sus<br />

planes estratégicos, considerándola una inversión importante en su personal. Padilla y<br />

Juárez (2006) revelan estudios que demuestran que en algunos países de ingresos medio y<br />

alto, la capacitación incluso compite en términos de importancia con la inversión en<br />

educación formal. Para que una empresa mantenga su competitividad en un entorno de<br />

continuos cambios en preferencias y tecnologías, se necesitan trabajadores capaces de<br />

cambiar e innovar rápidamente (Booth y Snower, 1996, citado por Padilla y Juárez, 2006).<br />

En su estudio realizado a empresas manufactureras en México, Padilla y Juárez (2007),<br />

revelan que la capacitación en la empresa tiene un impacto diferenciado en la<br />

competitividad de industrias con distintas características tecnológicas, diferencias por tipo<br />

de capacitación y nivel de ocupación, por ejemplo se ha encontrado un impacto positivo<br />

cuando la capacitación se otorga a trabajadores calificados lo cual no ocurre en trabajadores<br />

no calificados. Así también se encontró que la capacitación con recursos internos impacta<br />

positivamente en la productividad, lo cual no sucede cuando la capacitación se imparte por<br />

fuentes externas.<br />

Otra cuestión sobre la capacitación que tienen presente las empresas competitivas es no<br />

concebirla únicamente como la acumulación de conocimientos técnicos, sino también<br />

abarcar aspectos éticos, humanísticos, de cultura general, sociales y familiares. De esta<br />

manera, la capacitación debe referirse a situaciones laborales, de la empresa, sus productos,<br />

servicios, organización y a la transmisión de conocimientos innovadores.<br />

De ahí que la clave está en el diseño del programa de capacitación, para que impacte no<br />

solo en aspectos empresariales sino también personales, generando personal motivado, lo<br />

1539

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!