11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema de<br />

costos agrícolas<br />

para<br />

productores<br />

Productores<br />

instrucción<br />

(3.517%).<br />

con<br />

media<br />

resultados de operación.<br />

8. Opción de sumarias acumulativas para<br />

consolidar resultados de centros de<br />

costos.<br />

9. Requiere manual de uso.<br />

1. Sistema informático<br />

2. Uso de lenguaje técnico<br />

3. Operaciones de acumulación.<br />

4. Datos estadísticos para la consulta y<br />

toma de decisiones<br />

5. Manejo de gráficos<br />

6. Manejo de reportes especializados,<br />

7. Razones financieras etc<br />

8. Procesos automáticos de consolidación.<br />

Conclusiones<br />

Los sistemas de información deben estar diseñados para satisfacer las necesidades de<br />

información de los usuarios, pero además deben de considerarse las características de los<br />

usuarios de dichos sistemas, para que sea practico y se pueda implementar en la operación<br />

real, dándole la característica de utilidad al sistema, de no considerase esto, se pueden<br />

diseñar y rediseñar sistemas que no tendrán impacto alguno en los usuarios.<br />

En base a la pertinencia y al número probable de usuarios, el sistema de costos agrícolas<br />

para los productores con instrucción básica es el más adecuado para desarrollar, será<br />

manual debido a las condiciones de la vivienda, que a pesar de contar con electricidad , la<br />

región no cuenta aún con una red de internet suficientemente robusta para pensar en un<br />

desarrollo informático asistido a distancia, por otro lado, las características formativas de<br />

los productores no sugiere el uso cotidiano de computadoras.<br />

Además como área de oportunidad para hacer un sistema manual más accesible a los<br />

usuarios se presenta la vertiente de traducir el sistema, libros de registros manuales de<br />

capacitación en lenguas indígenas (el mixteco predomina), por otro lado el manejo de<br />

infografías permitiría desarrollar en una etapa posterior un sistema gráfico en un porcentaje<br />

alto para las personas con escasa instrucción.<br />

Por último el desarrollo de un sistema informativo, es posible, pero aplicado a un área<br />

geográfica más amplia, para impactar a un mayor número de productores.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Libros:<br />

CINIF. (2011). Normas de información financiera. México: CINIF.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!