11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y planeación de estudios superior. La importancia que está teniendo el seguimiento a los<br />

egresados es debido a que desempeñan un rol clave por dos razones: como primer aspecto<br />

es que pueden proporcionar información más o menos representativa en torno a muchos<br />

aspectos de su formación, en segundo lugar, son los únicos instrumentos que prometen<br />

información relacionada con la entrada, el proceso y la salida de las universidades y los<br />

planes de estudios, Teichler Uric, (2003) citado por: Pérez, Pulido I, Moreno, García H. y<br />

Caldera, Montes J., (2008).<br />

En este contexto la UNACAR, implementó a través del Cuerpo Académico de contabilidad<br />

y Finanzas, el estudio del seguimiento de egresados de las licenciaturas de la Facultad. El<br />

estudio permitirá retroalimentar los programas en cuestión.<br />

3. OBJETIVO<br />

El presente trabajo tiene como objetivo dar conocer la situación de los egresados de las<br />

Licenciaturas en Contaduría y Administración de Empresas de la Facultad de ciencias<br />

económicas administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche,<br />

considerando los aspectos correspondientes al mercado laboral y el empleo actual.<br />

4. METODOLOGÍA<br />

La investigación es de tipo descriptiva ya que el propósito es describir situaciones, estos<br />

miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o cualquier otro fenómeno sometido a un<br />

análisis (Hernández, Fernández & Baptista, 2000), con un enfoque mixto.<br />

La muestra se conformó por 80 alumnos de la Licenciatura en Contaduría y 120 de la<br />

Licenciatura en Administración de Empresas, correspondiente a la cohorte generacional<br />

2007-2011. De los alumnos de la carrera de contaduría únicamente respondieron el<br />

cuestionario 21 alumnos y de los administración 75. El muestreo fue estratificado<br />

considerándose las cohortes generacionales.<br />

Se construyó un cuestionario que cuenta con un total de 56 preguntas, en el cual 15 de ellas<br />

son abiertas y el resto cerradas, el mencionado instrumento fue revisado por el Comité de<br />

Seguimiento de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas que esta<br />

integrado por representantes de cada una de las Licenciaturas. Además este instrumento<br />

cuenta con 7 secciones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Datos generales<br />

Incorporación del mercado laboral<br />

Empleo actual<br />

Desempeño profesional<br />

Satisfacción con la carrera y la universidad<br />

Correcciones y opiniones sobre la información recibida<br />

523

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!