11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Simulador Empresarial en el Desarrollarlo de Estrategias y Toma de<br />

Decisiones en Alumnos de Instituciones de Educación Superior<br />

Susana Ruíz Valdés srv_cm@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de<br />

México, Facultad de Economía<br />

Juan Alberto Ruíz Tapia jart2005@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de<br />

México, Facultad de Contaduría y<br />

Admón.<br />

Noelly Sarracino Jiménez nollysarj@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de<br />

México, Facultad de Economía<br />

Resumen<br />

Se realizó una investigación cuantitativa, producto de un proyecto de investigación:<br />

“Proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad pública”, respecto al uso de un<br />

simulador de negocios como herramienta de aprendizaje para desarrollar estrategias y toma<br />

de decisiones. Se explican los simuladores como herramienta educativa, sus principales<br />

aportaciones, la teoría que sustenta al aprendizaje basado en la simulación (teoría del<br />

aprendizaje experiencial de Kolb). Se efectuó descripción de factores que motivan a jugar y<br />

que hacen del simulador una actividad de aprendizaje y se explican algunas estrategias de<br />

aprendizaje. Se presenta un análisis sobre el uso de un simulador de negocios como<br />

herramienta de aprendizaje para desarrollar la capacidad de toma de decisiones y trabajo en<br />

equipo a través de la integración de los conceptos administrativos. Se detectaron en los<br />

universitarios, los comportamientos y actitudes de los alumnos frente a la práctica de<br />

simuladores, para detectar en qué medida son aprovechados los aportes cognitivos que<br />

estos bridan. Se realizaron las consideraciones metodológicas para llevar a cabo la<br />

investigación tal como la formulación de las preguntas de investigación, la formulación de<br />

la hipótesis, la identificación de las variables de estudio, el diseño de la investigación, el<br />

instrumento para la recolección de datos, el procesamiento y análisis de la información, así<br />

como la determinación de la población y muestra. Por último se detalla cómo funciona el<br />

simulador de negocios Risky Business y se explica el análisis y la interpretación de los<br />

resultados obtenidos respecto al uso del simulador.<br />

Palabras Clave: Simuladores de Negocio, Competitividad, Enseñanza-Aprendizaje<br />

Abstract<br />

Quantitative research was conducted, the product of a research project: "teaching-learning<br />

process in the Public University", regarding the use of a business simulation as a learning<br />

tool for developing strategies and decision making. Explains simulators as an educational<br />

tool, the main contributions, the theory behind the simulation-based learning (experiential<br />

learning theory of Kolb). Description was made of factors that motivate and make play a<br />

learning simulator and explains some learning strategies. An analysis on the use of a<br />

business simulator as a learning tool to develop the capacity of decision-making and<br />

teamwork through the integration of administrative concepts. Were detected in academics,<br />

behavior and attitudes of the students against the practice of simulators to detect the extent<br />

cognitive inputs are utilized these Bridan. Methodological considerations were made to<br />

482

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!