11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

En el 2011 el número de internautas alcanzó los 40.6 millones, lo que representa un<br />

incremento del 14% respecto a 2010<br />

El uso de Smartphones (58%) para conectarse a internet se duplicó respecto al 2010 (26%),<br />

en consecuencia el uso de PC y laptop ha disminuido en este mismo periodo de tiempo<br />

Las mujeres son el sector de la población que mas usa las redes sociales.<br />

Un campo fértil para el desarrollo tecnológico y científico, es la Educación, pero para eso<br />

se debe propiciar iniciativas que modifiquen las políticas asociadas a la educación, ya que<br />

se requiere fomentar desde la educación la apertura y acceso hacia la tecnología<br />

La falta de políticas públicas y los monopolios son factores que impiden el desarrollo<br />

tecnológico en pro de una mejor competitividad en el mundo del cyberespacio.<br />

Las ventas por internet son una manera más de dominio en el mercado, donde las<br />

dificultades jurídicas en este campo, contribuyen al crecimiento de este tipo de negocios,<br />

que en muchos de los casos se conforman en monopolios, arrojando como resultado la falta<br />

de competitividad de empresas o negocios establecidos fuera de la red.<br />

Un factor importante es esta visión de red, es tener en cuenta a los usuarios, y hacerlos<br />

participes de los proyectos de innovación en productos o servicios. Este acercamiento a los<br />

usuarios permitirá identificar de forma más eficaz las necesidades existentes y con ello cocrear<br />

con los propios usuarios, de tal forma que el riesgo a la hora de comercializar un<br />

producto o servicio será, en teoría, menor.<br />

La incorporación de los medios digitales en las empresas hoy en día, es una herramienta<br />

que permitirá el poder competir en un mundo laboral enmarcado por las políticas de<br />

mercado turbocapitalistas.<br />

El reto es que los que tienen a su cargo el poder de cambiar las cosas desde el Estado, desde<br />

una política publica, están comprometidos con el partido que los postulo, no con el pueblo<br />

que los voto y eligió, la partidocracia es uno de los flagelos mayores de nuestra sociedad,<br />

que lamentablemente no tiene fin, pues los representantes “populares” son solo un eslabón<br />

mas de esa cadena que cae sobre nuestras espaldas.<br />

3073

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!