11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con lo anterior se puede apreciar que la Mejora Continua, en busca de la Calidad Total,<br />

obliga a las organizaciones a mejorar el proceso de producción, cuidar el diseño exacto del<br />

producto final, reducir al mínimo los defectos, evitar los reprocesos, eliminar los<br />

desperdicios, eliminar inventarios o existencias que ocultan problemas, uniformar los<br />

productos, lograr exactitud en el suministro y manejo de mercancías y materiales, evitar<br />

funciones que no incorporan valor agregado , evitar aquellos que no lo hacen, eliminar<br />

paradas técnicas, mejorar los procesos y esquemas administrativos e involucrar la cadena<br />

de suministro o proveedores y los propios clientes.<br />

Esto repercute y beneficia con disminución de costos, que se reflejan muchas veces en la<br />

eliminación de fallas en la producción, evita devoluciones, quejas, gastos por garantías<br />

entre otros. Finalmente se reflejan en incrementos en los niveles de productividad. Unos de<br />

los fines sustantivos de todo el esquema de Calidad Total. En resumen, el aumento de<br />

productividad se asocia directamente con el incremento en los márgenes de Calidad.<br />

Ambos van estrechamente unidos.<br />

Freddy Soon, director divisional del National Productivity Boar NPB, sostiene que en su<br />

país, Singapur, “se ha llegado a la conclusión de que los términos Calidad y Productividad<br />

son esencialmente dos distintas caras de la misma moneda. La organización que implanta<br />

un modelo de Calidad, traerá consigo un incremento de Productividad y para quien busca<br />

aumento de Productividad el camino es un programa de Calidad”.<br />

Otro aspecto importante que se debe considerar, en el caso de las empresas latinas y en<br />

especial de México, posiblemente el más complicado, es la parte relativa a los Valores que<br />

sustentan la Filosofía Organizacional de la empresa y hasta de la sociedad, como<br />

comentamos en párrafos precedentes.<br />

Se aprecia entonces que la Calidad no es solo una estrategia para incrementar la<br />

productividad es decir:<br />

“La Calidad debe entenderse y debe ser transmitida como un Valor que genera actitudes y<br />

comportamientos en el trabajo y en la vida privada del trabajador”.<br />

“Es buscar conscientemente los máximos estándares en todo lo que realizamos en la vida.<br />

Es una filosofía que debe estar atrás de todos los movimientos del individuo, es un estilo de<br />

vida, es una cultura, donde lo principal es el trabajo, el servicio, la entrega completa”.<br />

Al incorporar un programa de Calidad, no debe obligarse al trabajador a hacer las cosas<br />

bien en su trabajo, debe hacérsele consciente de que todo lo que haga dentro y fuera de la<br />

organización debe tener cero defectos y debe de buscar la Mejora Continua.<br />

2642

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!