11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lantto y Sahltström (2009) evidencian el impacto de adoptar las IFRS sobre las<br />

principales razones financieras de 91 empresas finlandesas. El propósito es investigar si<br />

existen cambios en las cifras contables y las razones financieras al utilizar normas locales y<br />

normas internacionales. Una aportación importante de este trabajo con respecto a los<br />

realizados previamente, es que explican los motivos de los cambios en las razones<br />

financieras y en ciertos renglones de los estados financieros, examinando las normas<br />

contables que específicamente ocasionaron tales cambios. Los resultados muestran un<br />

incremento considerable en las razones de rentabilidad, una disminución importante en la<br />

razón precio-utilidad y en el capital, y un cambio poco significativo en la prueba ácida. El<br />

aumento en las razones de rentabilidad se debe principalmente a la eliminación de la<br />

amortización del crédito mercantil de acuerdo con la IFRS 3, Combinaciones de negocios.<br />

Clarkson et al. (2010) estudian el impacto de la adopción de las IFRS sobre la<br />

relevancia del valor en libros y las utilidades. Utilizan una muestra de 3,488 empresas de<br />

Europa y Australia que adoptaron las IFRS en 2005. Aplicando un modelo de valuación<br />

lineal tradicional, incorporan un término que es el producto de la utilidad por acción y el<br />

valor en libros por acción.<br />

El coeficiente de este nuevo término es estadísticamente significativo y negativo.<br />

Una conclusión importante es que reconocen que se deben analizar modelos de valuación<br />

no lineales, ya que incrementa la no linealidad de los datos en los periodos subsecuentes a<br />

la adopción de las IFRS.<br />

Yañez et al. (2010) analizan a 16 empresas chilenas que adoptaron anticipadamente<br />

las IFRS. Al comparar cifras contables al primer trimestre del año 2008 (normas locales vs.<br />

IFRS), encuentran que el 56.25% de las empresas que presentan su patrimonio utilizando<br />

IFRS, éste representa en promedio, un 91% de su patrimonio económico. En cambio al<br />

presentar su patrimonio bajo normas chilenas, éste representa en promedio, sólo el 70.2%<br />

de su patrimonio económico. Por otro lado, reconocen que el uso del concepto valor<br />

razonable o fair value, tiene consecuencias en la presentación e interpretación de los<br />

estados financieros, ya que existe un incremento en la variabilidad de la información<br />

emitida.<br />

Blanchette et al. (2011) analizan la implementación anticipada de las IFRS en<br />

Canadá para proveer evidencia empírica preliminar del impacto en las razones financieras<br />

al migrar a IFRS. Examinan 16 razones financieras agrupadas en rentabilidad,<br />

apalancamiento, cobertura y rentabilidad; calculadas bajo IFRS y bajo normas canadienses<br />

en el mismo periodo. Los resultados revelan una alta volatilidad en la mayoría de las<br />

razones financieras calculadas bajo IFRS, en comparación con las calculadas bajo normas<br />

locales. Las diferencias entre las medias y medianas de las razones financieras no son<br />

estadísticamente significativas. La distribución de las medias y medianas de tales razones<br />

financieras, sugieren que las IFRS no afectan significativamente la situación financiera de<br />

las compañías. Sin embargo, la varianza de razones determinadas bajo IFRS, es<br />

significativamente mayor a un 1% de nivel de confianza, para razones de liquidez y<br />

apalancamiento.<br />

Todos los estudios anteriores, proveen un importante marco de referencia para<br />

comparar los resultados de las compañías de países que utilicen sus propias normas locales,<br />

y se encuentren en el proceso de transición o adopción de IFRS.<br />

1199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!