11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De acuerdo con lo anterior podemos definir el Costo de Capital también como lo que le<br />

cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos; afirmación que supone dos<br />

cosas:<br />

<br />

<br />

Todos los activos tienen el mismo costo<br />

Todos los activos son financiados con la misma proporción de pasivos y patrimonio.<br />

Objetivos del Costo de Capital<br />

El conocimiento del Costo de Capital de cada una de las diferentes fuentes de<br />

financiamiento a las que se pueden acceder es fundamental en el análisis y evaluación<br />

empresarial; ya que de ello depende:<br />

<br />

<br />

<br />

La elección de la mejor alternativa de financiamiento;<br />

La determinación del Costo de Capital Promedio Ponderado;<br />

La decisión de aceptar o no nuevos proyectos.<br />

Factores Implícitos Fundamentales del Costo de Capital<br />

<br />

<br />

<br />

El grado de riesgo comercial y financiero.<br />

Las imposiciones tributarias e impuestos.<br />

La oferta y demanda por recursos de financiamiento<br />

Brigham y Houston (2005), definen el Costo de Capital Promedio Ponderado como el<br />

promedio ponderado de los costos de la deuda, de las acciones preferentes y del capital<br />

accionario.<br />

Es importante mencionar que en las definiciones anteriores, aun y cuando no hacen<br />

referencia a la deuda a largo plazo, estos autores en la metodología desarrollada por ellos,<br />

solamente consideran la deuda a largo plazo y el capital contable, por lo que se plantea la<br />

utilización del Costos de Financiamiento promedio Ponderado, este último si considera la<br />

deuda a corto plazo, principal fuente de recursos externos en las pymes.<br />

El Costo de Capital Medio Ponderado o Costo de Capital Promedio Ponderado, es una tasa<br />

de descuento que a menudo se utiliza como una tasa de descuento de referencia de la<br />

empresa.<br />

La importancia del Costo de Financiamiento Promedio Ponderado para una empresa, es el<br />

asegurarse que todas las inversiones que se realicen logren una rentabilidad, que al menos<br />

sea igual a su Costo de Financiamiento.<br />

En consecuencia el administrador financiero debe utilizar el análisis del Costo de<br />

Financiamiento para aceptar o rechazar inversiones, pues ellas definirán el cumplimiento<br />

de los objetivos organizacionales<br />

895

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!