11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fuente: Autora al interpretar a Gibb y Ritchie<br />

Aclaran los autores, “que el éxito de emprendimiento depende de cuatro factores: la idea<br />

del negocio, la disponibilidad y obtención de recursos, la habilidad del emprendedor y su<br />

nivel de motivación”.<br />

Por otro lado, el enfoque relacionado con el “proceso”, lo presenta el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo-BID- (2004) 128 . Este enfoque está asociado a la teoría de innovación en cuyas<br />

salidas son actividades innovadoras, centrado en el análisis del proceso emprendedor,<br />

esquematizado en tres etapas, en las cuales la salida de cada uno implica por un lado, el<br />

nacimiento de empresas y por el otro, el nacimiento de emprendedores.<br />

Tales etapas son: la gestión del proyecto empresario, el lanzamiento de la empresa y su<br />

desarrollo inicial.<br />

La primera etapa, comienza con la motivación para emprender, incluye además la<br />

formación de las competencias, la identificación de la idea de negocio, acá se encuentra el<br />

emprendedor potencial. En la segunda etapa, en el lanzamiento del negocio, se vinculan la<br />

preparación del proyecto, el cual da paso a la decisión de emprender, y el eje central de<br />

actividades en el acceso a los recursos y su organización: es la puesta en marcha hasta tres<br />

meses. La tercera etapa, es ya el desarrollo inicial, en un tiempo de desarrollo entre tres y<br />

42 meses, (según GEM 2006), en el que se encuentran los nuevos empresarios.<br />

En virtud de que este artículo está relacionado con uno de los factores (el riesgo) que<br />

acompaña e incide en el nacimiento de los emprendedores adopta el proceso de<br />

emprendimiento dado por BID y diferenciado por GEM entre empresa naciente, empresa<br />

nueva y establecida (que es el mismo que utiliza para medir indicadores de emprendimiento<br />

en varios países.) como una metodología para investigar riesgos a nivel local o regional en<br />

128 OP:Cit No. 1<br />

2803

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!