11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde la Perspectiva austríaca 116 , Representada por algunos clásicos (especialmente<br />

Ludwig Mies y Kirzner) quienes consideran en su orden que el fenómeno de<br />

emprendimiento, “está presente en todas las acciones humanas debido a las incertidumbres<br />

presentes en el contexto de las acciones”. Sustenta además Mies 117 que el emprendedor “es<br />

aquel que desea especular en situaciones de incertidumbre, respondiendo a las señales de<br />

mercado con respecto a precios, ganancias y pérdidas. Si ha especulado correctamente,<br />

genera una ganancia para sí, de lo contrario, asume las pérdidas por su decisión. Es a través<br />

de estas acciones que el conocimiento aumenta con el tiempo; por lo que la incertidumbre<br />

se reduce progresivamente”.<br />

Kirzner 118 , por su parte agrega que el emprendimiento gana por estar alerta a oportunidades<br />

que existen en situaciones inciertas; tal situación, permite ampliar el conocimiento” que es<br />

crucial y relevante para el emprendimiento, no en el sentido substantivo y técnico, sino al<br />

sentido de alerta de dónde ubicar el mercado.<br />

Desde otra perspectiva, dentro del campo de la economía. Ress y Shah (1986) 119 predice<br />

“que los individuos eligen el sector en el que van a trabajar comparando factores tales como<br />

los ingresos en uno y otro tipo de espacios y la naturaleza del trabajo en cada sector. Esto<br />

explica que se pueden identificar previamente las variables que propenden al emprendedor<br />

las tomas de decisión”. Complementan, además, “que con la presencia de incertidumbre y<br />

asimetría de información, los emprendedores eligen asumir el riesgo y comenzar su<br />

empresa, debido a que consideran que el mercado responderá y valorará su idea”.<br />

Las concepciones presentadas desde el campo de la economía, permiten concluir que brinda<br />

a este trabajo una comprensión funcional del fenómeno emprendimiento en tres variables:<br />

<br />

En las acciones de los emprendedores, que juegan un papel importante en la<br />

maximización de utilidades para lograr bienestar y desarrollo.<br />

116 Ibíd.<br />

117 Ibíd.<br />

118 KIRZNER, I. El empresario: competencia y empresarialidad. Madrid. Unión editorial. 1.998<br />

119 RESS y SHAH. En KANTIS, Hugo. Desarrollo emprendedor en América Latina. BID, 2004.<br />

2799

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!