11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro de los factores que tiene mucho que ver en esta adaptabilidad y renovación es<br />

la resistencia al cambio la cual se determina por dos factores:<br />

1. La conformidad con las normas; las normas sirven para regular y controlar la<br />

conducta de los individuos de un grupo, por lo que en el momento en que es<br />

necesario efectuar un cambio que altera dichas normas, lo más probable es que<br />

encuentre resistencia, dada la amenaza a la estabilidad.<br />

2. Cultura en la organización; la cultura de un grupo y organización es lo que da<br />

unidad e identidad a la vida de éstos, por lo tanto, cuando se intenta modificar<br />

algún aspecto de la empresa, se alteran algunos elementos de su cultura, aquí es<br />

donde surge la resistencia al cambio. Mientras más grande sea la diferencia entre<br />

los nuevos valores y actitudes con los anteriores, mayor será la resistencia.<br />

Para ello Retamal (2002) menciona cuatro puntos básicos para poder enfrentar este cambio<br />

y poder adaptarse a la nueva forma de organizarse dicho en otras palabras a la nueva cultura<br />

organizacional.<br />

1. Visión: Es la meta que define lo que se hace y lo que no se hace en la<br />

organización y dicta hacia dónde va la empresa.<br />

2. Consistencia: Se refiere al conjunto de normas, reglas, procedimientos y rituales<br />

que definen la forma particular o el estilo en que la organización responde a<br />

situaciones internas.<br />

3. Participación: Es una medida de la facilidad con la que la información y las<br />

ideas fluyen a través de la organización, aunque a veces una empresa no puede<br />

implementar todas las ideas de sus miembros, debe de existir el ambiente y la<br />

libertad que incite la participación creativa y eficiente.<br />

4. Adaptabilidad: Es la agilidad con la que la organización responde a sus clientes<br />

externos y su disposición al cambio, es una medida de la flexibilidad de la<br />

empresa.<br />

Por último se deduce que la forma de involucrarse en una sociedad es mediante su cultura y<br />

en la actualidad por el ritmo de vida que la mayoría lleva esta cultura constantemente se ve<br />

afectada principal mente por el cambio en las tecnologías resultando casi de vida o muerte<br />

el involucrarse para poder seguir adelante.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las PYMES pese a carecer de distintos recursos y poseer niveles bajos de<br />

producción además de contar con poco capital humano, son una de las principales fuentes<br />

de empleo e importantes portadoras a la economía de todo país, transformando más del<br />

50% del PIB en México.<br />

La cultura organizacional es la guía con la que cuentan las PYMES para la toma de<br />

decisiones, la cual fomenta los valores y creencias a fin de incrementar la producción y la<br />

2222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!