11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, esto empieza a cambiar con Joseph Schumpeter (1911) 103 (más adelante se<br />

relacionará su enfoque desde el punto de vista de la economía centrada en el rol del<br />

emprendedor) quien da a entender que emprender es generar invenciones e innovaciones, lo<br />

que, por supuesto, también tiene riesgos, especialmente económicos. En otras palabras,<br />

agrega el mismo autor, que los únicos que hacen e implementan esas innovaciones son los<br />

emprendedores; por lo tanto, son claves del desarrollo económico. En efecto, se pude<br />

apreciar con esta acepción que el término emprender evoluciona hacia una etapa moderna,<br />

en la que el emprendedor pasa de ser “un tomador de riesgo económico a un innovador”.<br />

De lo anterior, se puede entender que en la misma forma en que evoluciona el termino<br />

emprender surge también el de emprendedor, del cual se hablará a continuación, para luego<br />

aproximarlo a emprendimiento.<br />

1.2 Emprendedor<br />

Al revisar la literatura relacionada con el tema, también fue definido por primera vez en el<br />

direccionarlo de la lengua castellana (1732) “como la persona que determina hacer y<br />

proyectar con resolución y empeño alguna operación ardua” 104 .No obstante, se percibe en la<br />

revisión histórica que la connotación emprendedor aparece con Baptiste Say 105 al<br />

considerar que era “especialmente el contratista” actuando como el intermediario entre el<br />

capital y el trabajo y quien a la vez dirigía la empresa”, agrega además “que es un agente<br />

productivo porque compra servicios a otros agentes, los procesa y genera otros productos<br />

con valor superior a la suma de los servicios comprados” (y/o utilizados).<br />

Por su parte Schumpeter (1911) 106 presenta al emprendedor como el innovador que con sus<br />

actividades genera cambios sociales e inestabilidades en los mercados, lo que implica<br />

nuevas invenciones o innovaciones, que llevarían a nuevos productos y, en consecuencia<br />

nuevos mercados, aperturas y nuevos tipos de organización. A propósito de la innovación<br />

103 SCHUMPETER, Joseph. En www.elblogsalmon.com/.../ España: Economistas-Joseph.<br />

104 Óp. cit. Nº 2<br />

105 SAY, Jean Baptiste en GOMEZ, Jorge. Revista Management Nº 29 Junio 2008 p. 21<br />

106 SCHUMPETER en MARULANDA, Jorge. Revista EAN Nº 66 Mayo 2009<br />

2794

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!