11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de lo expuesto anteriormente, podríamos conocer y tener el poder para virar en<br />

sentido positivo los aspectos negativos dentro de la empresa y así potenciar su desarrollo, el<br />

conocer es poder (Sir Francis Bacon, S. XVI)<br />

CONCLUSIONES.<br />

Las conclusiones a las cuales se llegaron en la elaboración del presente se pueden enumerar<br />

de la siguiente manera:<br />

1. Los problemas que se presentan en la mayoría de las empresas en el país<br />

corresponden a la mayoría de las dificultades dentro de las micro y pequeñas<br />

empresas.<br />

2. Se debe partir del conocimiento de su situación ayudará a resolver los problemas<br />

existentes de liquidez y endeudamiento.<br />

3. En un primer análisis de tipo contable, se puede vislumbrar la estructura<br />

conformante de la empresa a través de su inversión, deuda y capital, y así responder<br />

a preguntas simples como: ¿está la empresa lo suficientemente capitalizada?, ¿se<br />

pueden atender los pagos a corto plazo?, ¿de qué manera se está financiando la<br />

inversión de la empresa y donde se ha obtenido?<br />

4. En un segundo análisis, se puede contemplar la utilización de razones financieras y<br />

de puntos de equilibrio para determinar con mayor certeza la condición de la<br />

empresa y actuar sobre sus puntos débiles.<br />

5. Por último, el conocimiento esencial de la organización por su propietario es<br />

fundamental para propiciar las condiciones de generación de desarrollo y potenciar<br />

sus fortalezas.<br />

BIBLIOGRAFÍA.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

CARMONA, S. y CARRASCO, F (1993). Estados contables. Madrid: Mc Graw<br />

Hill.<br />

CARRASCO, Alan (2005). La micro y pequeña empresa mexicana. Observatorio<br />

de la Economía Latinoamericana. Obtenida el 24 de septiembre de 2011, de<br />

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm.<br />

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, consulta 3 de noviembre<br />

de 2010. http://www.rae.es/rae.html<br />

Guía para el empresario. Análisis de los estados financieros. Programa de Apoyo a<br />

la micro industrial. Nafinsa 1999.<br />

1254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!