11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medio ambiente del mismo se desenvuelve en condiciones de superación a través de<br />

oportunidades, aprovechando las capacidades humanas con una justa retribución,<br />

mejorando la dignidad del empleado y realizando cambios culturales.<br />

El método de Análisis de Impacto Cruzado hace una exploración del futuro sobre la base de<br />

las interacciones de una serie de variables que pueden o no tener influencia sobre el tema de<br />

análisis dentro de un periodo de tiempo, en el cual nos permitirá identificar dos escenarios,<br />

uno de los cuáles será deseable o positivo y el otro negativo, así la intención de la<br />

Prospectiva será la de construir el presente para lograr ese futuro deseable.<br />

I.- Calidad de Vida<br />

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es “La percepción<br />

que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema<br />

de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.<br />

Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física<br />

del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así<br />

como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.<br />

Es necesario aclarar que la Calidad de Vida es la capacidad que posee el grupo social<br />

ocupante de satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un espacio natural<br />

dado; abarca los elementos necesarios para alcanzar una vida humana decente.<br />

Actualmente, es un esfuerzo de toda acción política tanto a nivel nacional como a nivel<br />

internacional para lograr dignidad en la vida humana. Por otro lado, es un fruto del trabajo,<br />

de la organización social, de la misma tecnología, y sobre todo, del buen uso del medio<br />

ambiente. Es el replanteamiento de economía orientada por un nuevo humanismo, donde el<br />

progreso económico se armoniza con el progreso social. Es la capacidad que posee el grupo<br />

social ocupante de satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un espacio<br />

natural dado; abarca los elementos necesarios para alcanzar una vida humana decente.<br />

El concepto de calidad de vida tiene una interpretación muy diferente cuando lo emplean<br />

hombres cuyas necesidades vitales están satisfechas, como en el caso de quienes viven en<br />

los países ricos y altamente industrializados, que cuando lo emplean otros cuya principal<br />

preocupación es cómo y con qué alimentarse el día a día, como sucede en los países<br />

subdesarrollados. Para estos últimos, el desarrollo económico es urgente y prioritario para<br />

lograr un nivel material que logre satisfacer sus necesidades básicas: alimentación,<br />

vivienda, vestido, salud y educación. En el caso de los primeros se replantea su<br />

crecimiento, intentando superar el enfoque predominantemente económico ligado a la<br />

producción de riqueza material y la ampliación del mercado a costa de los países pobres.<br />

Las naciones atrasadas no deben imitar el proceso de desarrollo de las naciones avanzadas,<br />

sino que ambas deben reorientar sus estilos. Éstas últimas, controlando su crecimiento<br />

material, buscando calidad en lugar de cantidad; y las primeras estableciendo una<br />

conciencia global del problema y a la vez, una solución al mismo.<br />

3347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!