11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta perspectiva permite ver la empresa no como una institución social ajena a la voluntad<br />

humana inmodificable, inmutable, sino que permite entenderla a través de relaciones<br />

humanas en las que existen asimetrías de información y poder que permiten darle forma y<br />

vida. Esta perspectiva, hace parte de los cambios que ha generado las recientes escuelas de<br />

las ciencias sociales, que entran a plantear una visión de los fenómenos sociales, a partir del<br />

relacionamiento humano como base de las formas o instituciones sociales, rompiendo la<br />

idea estructuralista de la realidad inmutable.<br />

En este orden de ideas, al pensar en RSE, es necesario repensarse la empresa ya no desde<br />

una perspectiva mecanicista, sino verla como un actor social que se relaciona con los<br />

diferentes grupos de interés, y que dichas relaciones están caracterizadas por la presencia de<br />

asimetría de información y poder, y que a su vez, los individuos que hacen parte de la<br />

organización y los que interactúan con la misma, presentan motivaciones internas, externa<br />

y trascendentes.<br />

En suma, se puede afirmar que la empresa es una actividad económica independiente de la<br />

figura jurídica, la cual está compuesta por tres elementos: las personas que lo componen,<br />

los objetivos comunes y la coordinación de las actividades para el logro de dichos<br />

objetivos; es una institución social, que se puede ver como una red relaciones con los<br />

diferentes elementos de su entorno, que hace parte de un subsistema económico, que a su<br />

vez se desarrolla dentro de un sistema más amplio (sistema natural); de la misma manera,<br />

las relaciones empresa-entorno están caracterizadas por la existencia de relaciones de poder<br />

y asimetría de información, en el que los diferentes actores presentan motivaciones<br />

extrínsecas, intrínsecas y trascendentales.<br />

Después de haber efectuado la caracterización del concepto de empresa, en el siguiente<br />

acápite se desarrollará los elementos necesarios para profundizar en el análisis de la RSE en<br />

la PYME.<br />

CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES<br />

De la misma manera que al analizar el concepto de empresa se inició con la definición dada<br />

por el marco legal, se comenzará con la clasificación de Micro, Pequeña y Mediana<br />

Empresa de acuerdo a lo establecido por la Ley 905 de 2004. Para el caso colombiano,<br />

dicha clasificación se desarrolla con base a dos elementos: su nivel de activos y la cantidad<br />

de trabajadores, así:<br />

1. Mediana empresa:<br />

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o<br />

b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios<br />

mínimos mensuales legales vigentes.<br />

2. Pequeña empresa:<br />

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o<br />

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000)<br />

salarios mínimos mensuales legales vigentes<br />

3402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!