11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contemplado, ya que sus bases proyectistas se presentaron de manera siempre optimistas y<br />

no crearon escenarios y alternativas para cambios acelerados y a veces negativos del<br />

entorno. (Axel Didriksson_2, 2001).<br />

Importancia del desarrollo de planes estratégicos para el mejoramiento de procesos<br />

administrativos de la educación superior.<br />

El mundo actual se encuentra inmerso en un ambiente globalizado y competitivo, lo que<br />

representa para todo tipo de organización un reto constante de innovación y competitividad,<br />

en este rubro no se excluye al ámbito educativo, que se ve empujado a modificar sus<br />

estrategias de posicionamiento dentro de un entorno de cambios acelerados de competencia,<br />

políticos, económicos, sociales, tecnológicos, etc. En particular la mejora en sus procesos<br />

administrativos es un mecanismo indispensable para mantenerse y crecer en el mercado, la<br />

aplicación de planes estratégicos augura un creciente desarrollo institucional, por<br />

consiguiente, se alcanzarán los objetivos propuestos, lo que genera a la sociedad<br />

profesionistas de calidad y éste a su vez beneficia a la industria y economía del país.<br />

Para toda organización, lograr el éxito depende de la aplicación eficaz de la Planeación<br />

Estratégica, en el ámbito educativo esto se logra mediante el involucramiento del personal,<br />

en su implementación, creando una cultura de motivación, identificación y pertenencia.<br />

Desde el punto de vista pedagógico el Planeamiento Estratégico es importante porque<br />

ofrece a las organizaciones ventajas, entre otras, la de mayor trascendencia es la producción<br />

de beneficios relacionados con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando<br />

recursos humanos y materiales, lo que redunda en la eficiencia productiva y en una mejor<br />

calidad de vida y trabajo para todos los miembros. Ayuda a mejorar los niveles de<br />

productividad, conducentes al logro de la rentabilidad. (ABRAVANEl, J. 1992).<br />

El desarrollo de planes estratégicos orientados a mejorar la organización, administración y<br />

gestión, permitirán a las Instituciones de Educación Superior, aspirar a mejores niveles de<br />

cobertura y calidad semejantes a los de los países más avanzados.<br />

El papel de la planeación prospectiva en las redes de conocimiento corporativo en las<br />

universidades.<br />

La importancia de la aplicación de la planeación prospectiva en el conocimiento<br />

corporativo de las universidades, radica en la necesidad de prever el futuro desde una<br />

visión de interacción entre el conocimiento y el dominio de expertos que apoyen las<br />

comunidades de investigación, desarrollo de innovación del sector educativo superior<br />

(Paredes, Ana Judith. 2008) puesto que nos encontramos en un mundo inmerso en<br />

constantes cambios; diseñar nuestro propio futuro representa la mejor estrategia. Visto de<br />

Fig.1<br />

3218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!