11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referencias Bibliográficas<br />

Álvarez, F. (2006). Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Ecoe.<br />

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

Juárez, A. (2007). Salud Pública en México. Versión electrónica: Recuperado el día 14 de<br />

julio de 2009, de:<br />

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10649205<br />

Navarro, M. (2009). Cómo evaluar los riesgos psicosociales en la empresa. Recuperado el<br />

23 de junio de 2009, de: http:// www.acosomoral.org/<strong>pdf</strong>/sevilla06/0303.<strong>pdf</strong><br />

Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial de la Salud (1948).<br />

Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada<br />

por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22<br />

de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados<br />

(Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de<br />

abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948. Recuperado el 14 de julio<br />

de 2009, de: http://www.who.int/suggestions/faq/es/index.html.<br />

Peiró, J., Luque, O. y Meliá, J. (1991). El estrés de enseñar. Sevilla: Alfar.<br />

Silva-Gutiérrez, N. (2006). Elaboración de instrumento de factores psicosociales. Tesis de<br />

doctorado no publicada: Universidad de Guadalajara. México.<br />

Villalobos F. (2009) Conferencia en la universidad Javeriana de Bogotá Colombia. -<br />

Recuperada el 23 de mayo de 2009 de:<br />

www.felaban.com/memorias...1/2conferenciagvillalobos.doc.<br />

1589

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!