11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Aumenta el rendimiento<br />

- Mejora la armonía laboral<br />

La falta de una economía competitiva trae como consecuencia que la oferta laboral sea mal<br />

retribuida, además de inadecuada incluso en sus condiciones de trabajo por lo que es<br />

urgente la instrumentación de más políticas públicas que permitan mejorar la Calidad de<br />

Vida de la población que actualmente se encuentra en condiciones precarias y que aseguren<br />

que las personas que actualmente se encuentran en un nivel medio puedan encontrar<br />

mejores oportunidades, principalmente de empleo para así mejorar el estado de su Calidad<br />

de Vida en el Trabajo para un mejor desempeño que traiga beneficios tanto a las<br />

organizaciones como a su vida diaria. Los proyectos de Calidad de Vida en el Trabajo<br />

buscan el bienestar y desarrollo de los trabajadores y al mismo tiempo la eficiencia<br />

organizacional.<br />

II.- Prospectiva<br />

La Prospectiva surge como disciplina para permitir realizar un adecuado manejo y tener<br />

mayor control de la incertidumbre para así poder reducir el riesgo existente en las diversas<br />

alternativas que formarán el futuro que se puede construir.<br />

Según Godet, es la “anticipación al servicio de la acción”, y considerando que el futuro aún<br />

no existe, es una realidad múltiple que “depende solamente de la acción del hombre” y la<br />

prospectiva debe ser capaz de identificar aquellos escenarios futuros que pueden<br />

presentarse en el periodo que va del presente al horizonte de estudio. De acuerdo a la Dra.<br />

Baena, la prospectiva es “una herramienta metodológica que nos sirve para reflexionar y<br />

proponer respuestas en un mundo complejo es estructuras sistémicas, mientras que para<br />

Mojica la Prospectiva “es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable,<br />

diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que tenemos sobre las<br />

acciones que el hombre quiera emprender”. Su intención no es la de predecir el futuro o<br />

considerarlo como si fuera algo predeterminado, más bien se orienta a su construcción,<br />

esto, asumiendo que el futuro puede crearse pues aún no está decidido.<br />

Diversos autores consideran que existen dos maneras de identificar y comprender el futuro,<br />

la primera opción es como una Realidad Única y la otra como una Realidad Múltiple.<br />

La primera es para muchos sinónimo de fatalidad o destino, mientras que la segunda es<br />

aquella realidad que puede ser cambiada porque implica tres opciones distintas, la primera<br />

opción de esta Realidad Múltiple es el Futuro Posible y es aquel que acontece sin depender<br />

de nuestras acciones pues es consecuencia simplemente de que las cosas vayan pasando, la<br />

segunda opción es el Futuro Probable, éste puede suceder como su nombre lo indica con<br />

mayor probabilidad y en este caso es resultado de la determinación del hombre pues de él<br />

dependen los hechos como consecuencia de los actos y decisiones que se van tomando (en<br />

3350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!