11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIME (Sistema de Investigación de MErcados): un Software de Investigación de<br />

Mercados con Enfoque para PyMEs Mexicanas<br />

Felipe Vega Aguilar vaguilarfelipe@gmail.com Universidad Michoacana de<br />

San Nicolás de Hidalgo<br />

Dora Aguilasocho Montoya amontoya@umich.mx Universidad Michoacana de<br />

San Nicolás de Hidalgo<br />

Irma Cristina Espitia Moreno ic.espitia.m@gmail.com Universidad Michoacana de<br />

San Nicolás de Hidalgo<br />

Resumen<br />

Esta investigación aplicada tiene como objetivo principal el modelado de un software de Investigación<br />

de mercados (SIME) a través del Unified Modeling Languaje (UML), que puede ser descargado<br />

gratuitamente a través de la web y de páginas oficiales como la Secretaria de Economía con la finalidad<br />

de atacar la problemática que sufren las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México por no<br />

realizar investigación de mercados. Lo anterior como estrategia para disminuir el porcentaje de muerte<br />

o deserción de las PyMEs, además de ser un factor que fortalece la competitividad de las mismas.<br />

Palabras Clave: Investigación de Mercados, Software, Competitividad<br />

Abstract<br />

This applied research has as a goal the modeling as a software named SIME (Sistema de Investigación<br />

de Mercados, Market Research System) through the Unified Modeling Language (UML), which can be<br />

downloaded free from the official website of the Ministry of Economy in order to attack the problems<br />

faced by Small and Medium Enterprises (SMEs) in Mexico non performing market research. This as a<br />

strategy to reduce the rate of death or desertion of SMEs as well as this is a factor that strengthens their<br />

competitiveness too.<br />

Keywords: Market Research, Software, Competitiveness<br />

1. Introducción<br />

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), tienen particular importancia para las economías<br />

nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, si no<br />

también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de<br />

empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor<br />

distribución de la riqueza.<br />

(COEPES, 2008)<br />

Las PyMEs en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de<br />

la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es<br />

una clara señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad<br />

son: la base de la economía mexicana. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática<br />

(INEGI, 2005)<br />

Sin embargo enfrentan una serie de problemas que obstaculizan su desarrollo, esto determina<br />

condiciones de desventaja en su competencia con las grandes empresas y sobre todo con las empresas<br />

1352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!