11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemática<br />

Cada vez son más las instituciones tanto públicas como privadas que ofrecen dentro de su oferta<br />

educativa las carreras relacionadas con el área de la informática y las ciencias computacionales, esto<br />

debido a que ya sea por moda o por una necesidad real existe una gran demanda de estas carreras<br />

por parte de los jóvenes egresados de nivel medio superior; sin embargo es importante considerar<br />

dentro de los aspectos que se deben contemplar antes de estudiar una carrera o bien de ofertarla<br />

dentro de una institución de educación superior, no solamente la demanda o la moda, sino que tanto<br />

se requieren egresados de estas carreras en el ámbito laboral, si existe un mercado para estos<br />

egresados en las regiones en las que se están preparando y qué tan bien pagados están estos<br />

profesionistas para evitar en la medida de lo posible que se estén generando profesionistas que serán<br />

subempleados en trabajos que están pagados por debajo del nivel de un profesionista o bien que<br />

están desempleados o deben migrar a otros estados, regiones o países para poder conseguir un<br />

trabajo bien remunerado.<br />

Justificación<br />

En los estudios sobre la relación entre la escolaridad y el crecimiento del PIB se comprueba<br />

que existe una correlación positiva entre los años de escolaridad y el crecimiento del PIB per cápita<br />

en las regresiones entre países, Barro y Lee (2000). Es por todo lo anterior que la educación,<br />

constituye un medio muy poderoso por el cual las naciones, estados y regiones pueden apropiarse o<br />

compartir beneficios provenientes de los avances tecnológicos en el ámbito mundial.<br />

Si un estado no cuenta con la fuerza de trabajo calificada y necesaria para el desarrollo de sus<br />

regiones, su población no podrá lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo humano<br />

pleno. Oppenheimmer (2010).<br />

Desarrollo<br />

Metodología y Materiales<br />

La información que se presenta en este artículo corresponde a la Caracterización de la oferta de<br />

los programas educativos de nivel licenciatura y posgrado ofertados por el SNEST en el ciclo<br />

escolar 2010-2011, para lo cual se realizó un análisis de las Instituciones de Educación Superior que<br />

pertenecen al SNEST y que ofertan algún tipo de servicio educativo o de posgrado en las áreas de<br />

informática y Ciencias Computacionales, se solicitó información a la Dirección General de<br />

Educación Superior Tecnológica (DGEST), así como también se llevó a cabo trabajo de<br />

investigación a través de las páginas de internet de las propias instituciones, así como la<br />

información proporcionada por el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión<br />

Social (STPS), posteriormente se llevó a cabo un análisis estadístico de las bases de datos<br />

proporcionadas por la DGEST, para poder generar conclusiones a este respecto.<br />

Resultados Estadísticos<br />

A junio de 2010 el SNEST estaba formado por 249 instituciones, 114 tecnológicos federales,<br />

129 tecnológicos descentralizados, un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

CENIDET, y 4 Centros Regionales de optimización y desarrollo de equipo (CRODES) y 1 Centro<br />

Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo de la Educación Tecnológica (CIIDET),<br />

DGEST, (2011). A la fecha del estudio Agosto Diciembre de 2011 se tenía la siguiente distribución:<br />

631

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!