11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procesos y resultados) altos conocimientos y los mejores aprendizajes, en consecuencia son los<br />

responsables de la determinación del mayor valor y riqueza de la empresa.<br />

Por todo ello, en este trabajo se persigue el siguiente objetivo: evidenciar la pertinencia del uso de la<br />

CAI como alternativa para valuar e impactar al diseño organizacional de empresas pequeñas.<br />

1. MARCO TEÒRICO Y METODOLOGÌA.<br />

Por lo que se refiere al marco teórico de la CAI integra diversas propuestas, aquí nos centraremos<br />

en la CAI explicada por Sveiby (1997), la cual le permitió establecer el valor del mercado de la<br />

empresa sueca Celami en 1997; en consecuencia la visión de Edvinson y Malone (1997) al medir el<br />

Capital Intelectual (CI) de la empresa Skandia y otras del norte de Europa. Para justificar nuestra<br />

evidencia nos basamos en los estudios de la CAI de Nevado y López, (2002) al medir el CI de<br />

diversas empresas españolas mediante el modelo Intelect recomendado por Edvinson y Malone.<br />

Hay que hacer notar que desde las compañías consultoras de Hammer y Champy se continua<br />

promoviendo la idea nacida en 1994, que señalaba que muchas de las empresas de nuestra época<br />

aún operan con esquemas organizacionales del siglo XIX, por ello urge su rediseño, esto es, el<br />

sistema de control organizacional gira tradicionalmente alrededor de su Balance y Cuenta de<br />

Resultados, información financiera de los activos tangibles para tomar decisiones. En los últimos<br />

años se ha demostrado que el CI y otros activos intangibles tienen más valor que el activo tangible<br />

neto (activos menos pasivos). Esta identificación ha permitido ubicar diversos elementos de capital<br />

estructural de la empresa, uno de ellos es el aprendizaje mercadológico, que al relacionar<br />

seguimiento al cliente con la marca de su preferencia, usando tecnologías de la información y<br />

comunicación, surge suficiente información que permite tomar decisiones, que se traduce en<br />

mayores ingresos para la empresa. ¿Qué porcentaje es aportado por los activos tangibles y qué<br />

porcentaje aporta el aprendizaje (competencias) como activo intangible?, obsérvese la ilustración 1.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!