11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1 Investigaciones que analizan el impacto de la adopción de las IFRS<br />

Aisbitt (2006) presenta un análisis de las reconciliaciones del capital contable que<br />

realizaron las empresas más grandes del Reino Unido, en su proceso de transición de<br />

normas locales a normas internacionales. En términos generales, no encuentra un patrón<br />

definido en los cambios en el capital contable, y cuando el cambio es negativo, no es<br />

estadísticamente significativo. Sus resultados sugieren que el efecto en el capital contable,<br />

proviene de políticas contables y circunstancias particulares y no de las diferencias que<br />

puedan existir entre las normas locales y las internacionales. Por otra parte, el estudio<br />

presenta los rubros del balance general que mayor impacto pudieron haber causado en el<br />

capital. Las normas con mayor posibilidad de impacto son: obligaciones por beneficios<br />

laborales, propiedad, planta y equipo, activos por impuestos diferidos, crédito mercantil y<br />

activos intangibles.<br />

Ding et al. (2007) analizan las causas y los efectos de las diferencias entre las<br />

normas contables locales (NCL) y las normas contables internacionales (NCI). Los autores<br />

utilizan una amplia lista de diferencias entre ambos tipos de normas y crean dos índices:<br />

ausencia y divergencia. El índice de ausencia mide la cantidad de reglas contables que no<br />

existen en la normatividad nacional pero sí en la internacional. El índice de divergencia se<br />

aplica en las circunstancias en las que las NCL y las NCI tratan de manera diferente a<br />

ciertos temas contables. Utilizando una muestra de 30 países en el año 2001, se encuentra<br />

que la ausencia de normas locales es determinada por la importancia que a éstas le otorgue<br />

el mercado de capitales y por la concentración de inversión. Por otro lado, la divergencia<br />

guarda una relación positiva con el nivel de desarrollo económico y la importancia de la<br />

profesión contable.<br />

Dunne et al. (2008) evalúan la implementación de las IFRS en tres países: Reino<br />

Unido, Italia e Irlanda. La elección de estos países obedece a que entre ellos hay<br />

características diferentes y se evalúa si tales características afectan de manera distinta el<br />

proceso de adopción y sus efectos. Por ejemplo, el Reino Unido e Irlanda son países de<br />

“leyes comunes”; es decir, con normas contables enfocadas a las necesidades de los<br />

accionistas. En cambio Italia tiene un sistema legal basado en “leyes civiles” donde los<br />

acreedores son considerados los principales usuarios de los reportes financieros. Concluyen<br />

que la adopción de IFRS tuvo un amplio y significativo impacto en el contenido de los<br />

reportes anuales de las compañías, principalmente en una mayor cantidad de notas a<br />

revelar. En los tres países las notas relativas a instrumentos derivados ocuparon la principal<br />

fuente de información a revelar. En el Reino e Irlanda, el segundo tema más importante a<br />

revelar fueron las obligaciones laborales (pensiones) y en Italia tuvo importancia la<br />

revelación de segmentos operativos seguidos de las obligaciones laborales.<br />

Goodwin et al. (2008) examinan los efectos de implementar las IFRS en 1065<br />

empresas australianas listadas en el mercado de valores. Los datos analizados son obtenidos<br />

de las notas de los reportes anuales en donde reconcilian de manera retrospectiva, las cifras<br />

contables usando principios locales, a cifras aplicando normas internacionales. Sus<br />

resultados muestran incrementos en los pasivos totales, disminuciones en el capital y la<br />

mayoría de las empresas presentan disminución en sus utilidades. No se encuentra<br />

evidencia de que las utilidades y el valor en libros bajo IFRS sean más relevantes que bajo<br />

normas locales. Por otro lado, al analizar rubros contables, detectan que los cambios con<br />

mayor relevancia se encuentran en partidas tales como pagos basados en acciones, activos<br />

intangibles y deterioro, aún y cuando no son consistentes con la percepción que el mercado<br />

otorga a estas partidas.<br />

1198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!