11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. METODOLOGÍA<br />

La disertación presentada es producto del trabajo de investigación que se está desarrollando<br />

en torno a la RSE en la MIPYME de la ciudad Bogotá, específicamente en el sector<br />

turístico. Para ello se ha recurrido a los microempresarios que están participando en el<br />

PRODES como fue mencionado en la introducción.<br />

En esta primera parte, se desarrolla una revisión teórica sobre RSE y su relación con el<br />

concepto de empresa y MIPYME. Lo anterior con el objetivo de efectuar un análisis en<br />

torno a la necesidad de replantear dicho concepto, introduciendo elementos necesarios<br />

como el reconocimiento de la asimetría de poder en las relaciones empresa-grupos de<br />

interés, el rescate de la responsabilidad personal sobre la responsabilidad de la persona<br />

jurídica, la empresa y el individuo como parte de un sistema ecológico cerrado.<br />

En la segunda parte, se desarrollará el trabajo de campo, a partir de un estudio de caso en<br />

10 MIPYMES del sector turístico, aplicando una metodología cualitativa fundamentada en<br />

la Entrevista semi-Estructurada y la Observación participante como herramientas de<br />

recolección de datos y la definición de categorías semánticas comunes como método de<br />

análisis de los datos recolectados. El uso de la herramienta cualitativa se hace con el<br />

objetivo de darle voz a los empresarios, trabajadores, clientes y comunidad, los cuales son<br />

definidos como grupos de interés. Buscando así romper la asimetría de la información<br />

dándole espacio de expresión a todos y cada uno de los stakeholders.<br />

6.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

Argandoña Antonio, Responsabilidad Social Empresarial: ¿que modelo económico? Que<br />

Modelo de empresa?, Universidad de Navarra, Madrid, 2007.<br />

Ariza, E. D., Gómez, M., & León, E. (2008). Surgimiento, evolución y expansión de la<br />

Responsabilidad Social Empresarial: una propuesta de comprensión crítica . En C. C.<br />

Contables, Perspectivas críticas de la contabilidad Reflexiones y críticas contables alternas<br />

al pensamiento único. Bogotá D.C. : Editorial Kimpres Ltda. .<br />

Basú, Kunnal; Guido, Palazzo (2008) Corporate Social Responsibility: A process model of<br />

sensemaking. Academy of Management Review. Vol 33 No 1, 122-136<br />

Carroll, A. B. (1979 ). A Three-Dimensional Conceptual Model of corporate Performance .<br />

Academy of Management Review , 497-505 .<br />

Comunidades Europeas, empresa La nueva definición de PYME Guía del usuario y<br />

ejemplo de declaración. 2006<br />

Chua, W. F. (2009). Desarrollos radicales en el pensamiento contable . En M. Gómez, & O.<br />

Z. M., Avances Interdisciplinarios para una Comprensión crítica de la contabilidad. Textos<br />

3412

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!