11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

explicito, individual, interno y externo involucrado en la organización pueda transformarse<br />

y convertirse sistemáticamente en conocimiento organizacional o corporativo” , él cual al<br />

ser accesible y poder ser compartido, permite que aumente el conocimiento individual de<br />

sus miembros y colectivo de la organización.<br />

Los principales autores señalan que los procesos para gestionar el conocimiento son:<br />

capturar, transferir y utilizar (DeLong, 1997)<br />

adquirir, colaborar, integrar y experimentar (Leonard, 1992)<br />

crear, transferir, montar, integrar y explotar (Teece, 1998)<br />

crear transferir y utilizar (Spender, 1996)<br />

crear y procesar (Ivers, 1998).<br />

En particular la transferencia de conocimiento, es entendida como el conjunto de<br />

actividades orientadas a que el conocimiento involucrado en la organización, llegue a los<br />

miembros de la empresa que lo requieren, para que se realice una aprehensión cognoscitiva<br />

del mismo.<br />

Para el presente artículo, después de un análisis de los principales modelos conceptuales se<br />

ha establecido que la Gestion del conocimiento se trabajara desde un aproximación basada<br />

en tres procesos: Crear, Transferir y Aplicar conocimiento (véase grafico 1), los cuales han<br />

surgido de la necesidad de unas dimensiones sobre las cuales se debe realizar la gestión<br />

tales como las personas o el recurso humano, los procesos organizacionales y la<br />

infraestructura tecnológica, los cuales están presente en todo los elementos o procesos<br />

constitutivos de la gestión del Conocimiento, ya que entre los autores hay unidad que estos<br />

son los factores esenciales de la Gestión del conocimiento. En función del modelo de<br />

gestión del conocimiento de que se trate, cada uno de estos factores tomará un mayor o<br />

menor relevancia, siendo los tres factores claves, como lo señala Dalkir (2005).<br />

Gráfico 1. Gestion del Conocimiento<br />

Crear<br />

Transferir<br />

Aplicar<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Por su pate, Petrides y Nodine (2003) presentan un interesante análisis de estos tres<br />

recursos de la siguiente manera (véase grafico 2):<br />

2378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!