11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atender las carencias detectadas, tales como la falta de reglas claras y actualizadas a los<br />

nuevos retos del administrador, la descontextualización de las capacidades de los<br />

egresados, la poca vinculación escuela-sociedad, la escasa planeación didáctica de las<br />

cátedras, la falta de capacitación pedagógica del docente y la carencia en la formación de<br />

competencias para el desarrollo laboral exitoso de los egresados de la Licenciatura en<br />

Administración.<br />

Metodología<br />

La metodología del proyecto está basada en un enfoque mixto con fundamento<br />

epistemológico constructivista diseñado en cuatro etapas; en esta primera etapa se elabora<br />

el diagnóstico del plan vigente con la finalidad de analizar la pertinencia externa e interna<br />

del programa de la Licenciatura en Administración. Asimismo, se analiza el valor del<br />

diseño curricular basado en competencias y se fundamenta con la elaboración de los<br />

instrumentos para la recolección de datos mediante el uso de 8 factores determinados en el<br />

estudio CHEERS referente al mercado laboral europeo, donde, al igual que en México, las<br />

actitudes positivas hacia el trabajo están mejor valuadas que los conocimientos. A partir de<br />

estos resultados se determinará la pertinencia del modelo propuesto.<br />

Justificación<br />

En nuestro país como en los de Latinoamérica, existe la necesidad de vincular los sistemas<br />

productivos y sistemas del conocimiento, favoreciendo la creación de mecanismos e<br />

instituciones capaces de interceptar las dinámicas que la globalización determina sobre los<br />

sistemas productivos locales y sobre los sistemas sociales, para adecuar constantemente los<br />

objetivos, la estructura, las modalidades y los contextos cognitivos y productivos en los<br />

cuales se construye el patrimonio de saberes y de conocimiento de un territorio.<br />

Actualmente nos encontramos en un tiempo en el que el ámbito del aprendizaje no es un<br />

elemento provisorio sino acompaña el desarrollo del trabajador, y por esto, las políticas<br />

formativas necesitan un mantenimiento constante, una innovación continua y un impulso<br />

innovador tenaz. La evolución de la educación, así como las reformas laborales avaladas<br />

por la Ley Federal del Trabajo en lo general por el Congreso de la Unión referentes a<br />

equidad de género, transparencia sindical y rendición de cuentas, democracia sindical,<br />

capacitación, adiestramiento y competitividad, obligan a las instituciones educativas a<br />

implementar modelos educativos adecuados a estos nuevos retos.<br />

Esta investigación busca sentar las bases para el desarrollo de un modelo que impacte en el<br />

mejoramiento en el desempeño y la calidad profesional de los egresados de la Facultad de<br />

Contaduría y Ciencias Administrativas, ya que al identificar, describir y seleccionar las<br />

competencias profesionales básicas, genéricas y específicas por áreas de conocimiento en<br />

el diseño curricular del plan de estudios, se cumplirá con los retos de innovación educativa<br />

así como con los parámetros de CACECA, organismo certificador de los programas,<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!