11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iesgo la acreditación del programa académico y por consiguiente se contrapone a la filosofía de la<br />

calidad de la universidad y a la oferta educativa que promueve la institución ante la sociedad.<br />

Este trabajo constituye documentalmente la información integrante de los argumentos encaminados<br />

al tema de la calidad educativa involucrando a actores de la educación, profesores, alumnos y padres<br />

de familia, utilizando cuestionarios prediseñados para sustentar la teoría, tomando como muestra a los<br />

docentes del PE de Contaduría y una muestra representativa de alumnos, se analizaran tablas<br />

comparativas de los indicadores de calidad evaluados y se traducirán los resultados y graficando<br />

electrónicamente su comportamiento.<br />

El concepto de calidad 54<br />

La calidad es un término que con la globalización ha tenido una creciente importancia en todo tipo de<br />

organizaciones y empresas. De ahí la pertinencia de presentar la conceptualización desde diversos<br />

enfoques 55 : Camisón, Cruz y Gonzales (2007) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA, 2003):<br />

según Camisón 56 , existen diversas clasificaciones de los enfoques conceptuales de la calidad. Así<br />

como también de la evolución de la calidad. 57<br />

Hay variedad de teorías y definiciones formuladas sobre este concepto, siendo importantes los<br />

distintos aportes (especialmente en el entorno empresarial) de los gurus lideres en calidad:<br />

Shewarr/Crosby, Deming/Taguchi y Feigenbaum/ Juran/Ishikawa. El Consejo Nacional de<br />

Acreditación (CNA, 2003), presenta una aproximación al concepto de calidad. En un primer sentido,<br />

se entiende como “aquello que determina la naturaleza de algo”, lo que ese algo es, expresando su<br />

identidad como síntesis de las propiedades que lo constituyen. En un segundo sentido, “la calidad de<br />

algo”, es la medida en que ese algo se aproxima al prototipo ideal definido históricamente como<br />

realización optima de lo que es propio según el genero al que pertenece.<br />

Por ultimo, el concepto de calidad, con la apreciación de Robert M.Pirnig (1974) 58 “Calidad se sabe<br />

que es, pero no se sabe expresar lo que es. Sin embargo, esto no es una contradicción”.<br />

El concepto de calidad en la educación superior.<br />

Harvey y Gree (1993), analiza cinco diferentes concepciones de calidad y su relevancia para la<br />

educación superior, que constituye una aportación sustantiva al esclarecimiento, en consecuencia a su<br />

medida y evaluación. Las concepciones son: calidad como fenómeno excepcional, calidad como<br />

54 Tomado del articulo “La evaluación de la Calidad en la Educación Superior Colombiana” del Consejo Nacional de<br />

Acreditación, ISO. ISSN 1794 – 1652 Diciembre 2008.<br />

55 Cesar Camison “Conceptos de calidad y enfoques de gestión” p18<br />

es.scribd.com/.../Conceptos-Calidad-Enfoques-Gestion-27838-Completo. 13 Mayo 2011.<br />

56 Pueden encontrarse clasificaciones de los enfoques para la definición de la calidad en Fuentes (1988), Reeves y<br />

Bendar (1994), Garvin (1988,1984) y Holbrook y Corfman (1985). En especial es ampliamente citada la clasificación<br />

de Garvin (1984), quien señala cinco enfoques para definir la calidad: trascendente, basado en el producto, basado en<br />

el usuario, basado en la fabricación y vasado en el valor.<br />

57 Fuente: Evolución Calidad. www.mitecnologico.com/Main/EvolucionCalidad.<br />

58 Revista Quality Progress, titulo ¿Qué es calidad? De R.W. Hoyer y Brooke B.Y. Hoyer. Julio, 2001 Reproducción<br />

autorizada por ASQ<br />

2544

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!