11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A lo largo de la historia de la educación, cada institución educativa, ha ido adaptando los<br />

procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, esta adaptación supone cambios<br />

en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los<br />

escenarios donde ocurre el aprendizaje.<br />

En la actualidad, el énfasis de los cambios educativos, está puesto en el impacto que la<br />

tecnología está produciendo en nuestras vidas, sin embargo, una corriente paralela y<br />

complementaria de la anterior rescata la importancia y la urgencia de las emociones y de<br />

los sentimientos en la educación..<br />

Para facilitar el aprendizaje es fundamental el desarrollo de la dimensión emocional tanto<br />

como el de la dimensión espiritual porque no es suficiente contar con la mejor tecnología y<br />

óptimas instalaciones (aun teniendo cierta capacidad intelectual), si falta la motivación, el<br />

compromiso, la responsabilidad y el espíritu de cooperación están ausentes.<br />

Toda educación que no incluya las emociones y los sentimientos, no deja de ser una simple<br />

instrucción. La ciencia ha comprobado, desde hace tiempo, el efecto positivo de las<br />

emociones, en el aprendizaje, en aspectos de rendimiento académico, tanto como en la<br />

consolidación de la memoria.<br />

Las emociones y los sentimientos son esenciales en todo aprendizaje. Lo sabíamos desde<br />

siempre, pero ahora hemos comenzado a profundizar en el conocimiento de sus bases<br />

biológicas. Por algo, en francés, se dice aprender "par coeur", de corazón, cuando se<br />

memoriza algo.<br />

La Inteligencia Emocional parte de la convicción de que la escuela debería promover<br />

situaciones que posibilitaran el desarrollo de la sensibilidad y el carácter de los alumnos,<br />

sobre la base de que en el quehacer educativo se involucra tanto el ser físico como el<br />

mental, el afectivo y el social, en un todo Menecier (s.f).<br />

La terminología<br />

Generalmente se ha tratado de diferenciar el sentimiento, la emoción y la pasión, del<br />

ánimo, el afecto y la sensibilidad en base a diversos criterios; uno de ellos es en función de<br />

la duración. Sentimiento, emoción y pasión se definen como sensaciones que son breves,<br />

intensas y sobresalientes y relacionadas con un objeto reconocible (Ribot, 1897, citado en<br />

Berrios, 2008). Leeper (1948 citado en Berrios, 2008) supone que la emoción y pasión van<br />

acompañadas de cambios corporales y que, por tanto, poseen propiedades de motivación.<br />

Goleman (1995, p. 331) utiliza el termino emoción para referirse a “un sentimiento, y sus<br />

pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de<br />

tendencias a actuar”.<br />

602

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!