11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edad<br />

Tota<br />

l<br />

Hasta<br />

1 SM<br />

de 1 a<br />

2 SM<br />

de 2 a<br />

3 SM<br />

de 3 a<br />

5 SM<br />

Más de<br />

5 SM<br />

Sin<br />

ingresos<br />

No<br />

especificad<br />

o<br />

14-19 10% 2% 2% 1% 0% 0% 5% 0%<br />

20-29 22% 3% 5% 4% 3% 1% 6% 1%<br />

30-39 23% 5% 5% 3% 4% 1% 5% 1%<br />

40-49 19% 4% 4% 3% 3% 1% 4% 1%<br />

50-59 14% 3% 2% 1% 1% 1% 4% 0%<br />

Más de 60 12% 4% 2% 1% 0% 0% 5% 0%<br />

No<br />

especificado 0% 0% 0% 0% 0%<br />

Para que los trabajadores puedan acceder a una pensión decorosa se requiere que inicien<br />

una vida laboral a temprana edad y se mantengan cotizando por periodos más prolongados,<br />

además si por algún motivo suspende la relación laboral o deja aportar a su cuenta<br />

individual, se verá en la necesidad de trabajar después de los 60 años.<br />

Las personas ocupadas no necesariamente están cotizando para tener acceso en un futuro a<br />

una pensión, debido a la falta de oportunidad de empleos en México pocos son los<br />

trabajadores que cotizan ante el IMMS o ante cualquier otra institución que les pueda<br />

garantizan una pensión en un futuro. En el 2011 del total de trabajadores oaxaqueños<br />

cotizantes en el IMSS en SM (Gráfica 2)<br />

Gráfica 2<br />

80 000<br />

60 000<br />

40 000<br />

20 000<br />

Salarios Mínimos<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25<br />

cotizantes<br />

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, 2012)<br />

2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!