11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se fortalecerá la formación integral de los estudiantes, fomentado la tolerancia y el<br />

respeto por las opiniones de otros estudiantes provenientes de otros programas<br />

educativos.<br />

Generará un sentido de identidad institucional más allá de los programas educativos<br />

en los que se encuentran inscritos.<br />

Acercará a los estudiantes a conocer cómo es que se desarrolla los contenidos en<br />

forma práctica (a través de estudios o trabajos de campo), al escuchar las opiniones<br />

de alumnos que se encuentra en servicio.<br />

Entre otros innumerables aspectos y experiencias que pueden desarrollarse en estos cursos<br />

integrados, el bagaje de información y la experiencia de campo harán de estos cursos un<br />

seminario taller que integre elementos: teóricos, prácticos y axiológicos en los estudiantes,<br />

posicionando la asignatura integrada en un nivel más alto de los propósitos/competencias<br />

que originalmente establecen los programas educativos.<br />

5. Implementación curricular<br />

Toda propuesta curricular determina su propuesta didáctica cuya<br />

implementación y ejecución puede hacer más o menos flexible el currículo.<br />

Es necesario garantizar que los planes de estudio posibiliten el cambio hacia<br />

prácticas pedagógicas que sitúen al estudiante en el centro del trabajo de<br />

formación; que logren una utilización más racional del tiempo de trabajo de<br />

estudiantes y profesores, asimismo que permitan que los estudiantes se<br />

comprometan más profunda y formalmente con el conocimiento.<br />

Este tipo de innovaciones curriculares permiten al estudiante mayor responsabilidad y<br />

autonomía y a la vez fomentan el desarrollo de la competencia investigativa brindándole<br />

mayor protagonismo en su formación, así como una mayor posibilidad de toma de<br />

decisiones, todo ello representa también otra forma de propiciar la flexibilidad curricular<br />

(Correa, 2012: 6-7).<br />

Existen otros aspectos que han quedado descritos en apartado teórico, los cuales que<br />

no deben dejarse de lado al momento de establecer equivalencias tales como los que<br />

tienen que ver con los recursos humanos o el aprendizaje significativo y centrado en el<br />

alumno.<br />

Formular integración de asignaturas para hacer convalidaciones; o bien, para integrar<br />

en un solo curso dos asignaturas afines implica que al momento de que el estudiante<br />

elige esta opción debe tener en cuenta mínimamente los siguientes aspectos que deben<br />

formar parte de la tabla de equivalencia:<br />

Los objetivos y competencias que desarrollan al cursar una determinada<br />

asignatura.<br />

Los requisitos previos para cursarla, es decir que asignaturas, cursos o créditos<br />

debe contar el estudiante para integrarse a determinado curso.<br />

Que se trate principalmente de asignaturas que sean de formación común que<br />

permitan que el lenguaje, contenidos y prácticas puedan llevarse a cabo en<br />

forma sencilla y haciendo uso de sus conocimientos previos.<br />

Si se trata de asignaturas de carácter optativo, es importante que se oriente al<br />

estudiante para elegir asignaturas que fomenten su formación integral, que sean<br />

584

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!