11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿De qué manera influye la presencia física en la eficiencia de la mezcla de marketing en la<br />

industria hotelera de Morelia, Michoacán?<br />

Hipótesis General<br />

La eficiencia de la mezcla de marketing en la industria hotelera de Morelia, Michoacán está<br />

determinada por el producto o servicio, el precio, la plaza o distribución, la promoción, el personal, los<br />

procesos y la presencia física.<br />

Horizonte Temporal y Espacial<br />

El horizonte temporal de presente investigación tiene una duración de siete meses, comenzó en el mes<br />

de junio del 2012 y tentativamente se pretende terminar en el mes de diciembre del mismo año.<br />

El horizonte espacial de esta investigación corresponde a las empresas hoteleras ubicadas en la ciudad<br />

de Morelia, Michoacán.<br />

Universo<br />

El universo de la presente investigación lo conforman los 56 hoteles que existen en la ciudad de<br />

Morelia, Michoacán. Cabe señalar que dicha información se obtuvo del directorio de hoteles de la<br />

página web de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán A.C. Es decir, se<br />

consideró como universo los hoteles afiliados a dicha asociación ubicados en la ciudad de Morelia.<br />

La muestra de la investigación determinada tomando en cuenta la consulta Mitofsky fue de 48 hoteles.<br />

Sujetos de Investigación<br />

En la presente investigación se aplicaran cuarenta y ocho encuestas a los gerentes generales de los<br />

hoteles encuestados, cabe señalar que en los hoteles donde existían directores de mercadotecnia, será a<br />

ellos a los que se les aplicara la encuesta.<br />

Validez y Confiabilidad<br />

La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir, es<br />

decir, ¿Se está midiendo lo que cree que está midiendo? La validez es un concepto del cual pueden<br />

tenerse diferentes tipos de evidencia como las de contenido, criterio y constructo(Kerlinger, 1988).<br />

A. Relacionadas con el contenido. En este apartado se revisan las variables y se revisan estudios acerca<br />

de cómo han sido utilizadas por otros investigadores y se elabora un universo de ítems posibles para<br />

indicar cuál es la medida de la variable, así como determinar las dimensiones para cada variable de las<br />

cuales se constituirá un extracto. Las variables que se medirán en relación con la evidencia del<br />

contenido son las independientes, producto o servicio, el precio, la plaza o distribución, la promoción,<br />

el personal, los procesos y la presencia física y la variable dependiente que es la mezcla de marketing<br />

B. Relacionadas con el criterio: La evidencia relacionada con la validez del criterio se hará al comparar<br />

el instrumento de medición con el instrumento utilizado en la investigación de la mezcla del marketing<br />

en la industria hotelera de Morelia, Michoacán para determinar en qué medida influyen cada una de las<br />

variables.<br />

C. Relacionadas con el constructo: En lo referente a la evidencia relacionada con el constructo, se toma<br />

como base al marco teórico del presente estudio y está íntimamente relacionado con nuestras hipótesis<br />

que conciernen a los conceptos que están siendo medidos.<br />

A continuación abordaremos el tema de confiabilidad.<br />

Para (Campbell & Russo, 2001), la confiabilidad es el grado de coincidencia arrojada por varias<br />

medidas que son parecidas en procedimiento o método. Así también para(Carmines & Zeller, 1979), la<br />

confiabilidad se refiere al grado en el cual se consiguen resultados similares en ocasiones consecutivas,<br />

gracias a una prueba, un experimento o cualquier instrumento de medición.<br />

También se entiende la confiabilidad como la diferencia de la calificación verdadera concebida como 1<br />

menos el error de medición, lo cual nos da la precisión con la cual está midiendo el instrumento al<br />

atributo deseado (confiabilidad igual a 1, menos el error de medición = 1 – error). En este sentido, se<br />

puede definir la confiabilidad de cualquier instrumento de medición cono el porcentaje de la varianza<br />

1327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!