11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La selección de políticas necesita considerar diferentes atributos con la ocurrencia de<br />

diferentes escenarios en el futuro y buscar las políticas que mayor se adapten a las<br />

diferentes situaciones que podrían ocurrir (Gil-Lafuente and Merigó, 2010).<br />

Recomendaciones<br />

Aplicar esquemas diferenciados y según al perfil de cada cliente. Establecer una tasa de<br />

interés personalizada (Scotiabank ya lo esta valorando) donde cada cliente calificará y<br />

cotizará una tasa personal, entre 8 y 11% anual. Tomando en cuentan varios factores: edad,<br />

antigüedad en el trabajo, salario, forma de pago (nómina, honorarios), número de<br />

integrantes en la familia, tipo de industria en la que se desarrolle profesionalmente.<br />

Además, entre mayor sea el monto pagado para el enganche de la propiedad la puntuación<br />

podría ser mejor.<br />

Hipoteca Inversa. Es donde una institución financiera va entregando mensualmente una<br />

cantidad a su propietario por un plazo prefijado de hasta 15 o 20 años, la cual se respalda<br />

con una garantía hipotecaria sobre la casa del contratante. Aquí no importa la capacidad de<br />

pago del sujeto como ocurre en las hipotecas tradicionales puesto que no se efectúa ningún<br />

pago, sino hasta el momento del fallecimiento en el que los herederos deberán pagar el<br />

saldo acumulado con el producto de vender la casa y conservando el remanente que llegue<br />

a quedar. Ello daría una mejor calidad de vida a propietarios.<br />

Alargar el plazo de las hipotecas, (30, 40, 50 años). Permite devolver el préstamo en cuotas<br />

mensuales más cómodas, aunque pudiera llegar a duplicar los intereses que se pagan.<br />

También facilitaría el acceso a una vivienda a las personas más jóvenes (menores de 40<br />

años), a las que se financiaría hasta el 100% del costo del inmueble y se ofrecería devolver<br />

el préstamo en cuotas mensuales más cómodas. Esto estaría muy por detrás de otros países<br />

como Japón o Estados Unidos, donde se conceden hipotecas con un plazo de devolución de<br />

100 años. En España, Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) a 50 años, donde los requisitos serian<br />

los mismos que para una hipoteca a un plazo más corto, ya que el objetivo seria facilitar el<br />

acceso a una primera vivienda con una cuota mas desahogada que permita estar tranquilos<br />

en el pago de la misma, la idea no es que quien lo solicite emplee los 50 años para devolver<br />

el préstamo, sino "que las mensualidades sean menores que con otro producto y que resulte<br />

más cómodo hacer frente a la deuda". Si usara los 50 años en ese caso las deudas pasarían a<br />

los herederos, que suelen ser los descendientes. Los hijos e hijas heredarían tanto la<br />

hipoteca como la vivienda, "que la mantendrán en el patrimonio familiar y negociarían la<br />

financiación con la entidad correspondiente o bien la venderían, saldando la deuda<br />

pendiente, no seria un producto conveniente para la mayor parte de los ciudadanos, pero<br />

hay segmentos de la población que si quisieran acceder a una vivienda en propiedad,<br />

tendrían que recurrir a ese tipo de hipotecas porque su capacidad de pago no les permite<br />

acudir a plazos más cortos, generalmente seria para personas de baja cualificación laboral,<br />

jóvenes o inmigrantes, que requieren de productos flexibles que les permitan también<br />

cancelaciones anticipadas sin comisiones. Se atendería a sectores de la población que de<br />

otra forma no podrían acceder a una vivienda en propiedad.<br />

1133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!