11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundada en 1906, Cemex 4 es una de las tres compañías cementeras más grandes del mundo, con una<br />

capacidad de producción anual cercana a 77 millones de toneladas métricas. Tiene operaciones en 50<br />

países y relaciones comerciales con más de 100 naciones alrededor del mundo.<br />

Cemex es líder en el mercado mexicano así como el de otros países como; Australia, España, Costa<br />

Rica, Filipinas, Reino Unido, Panamá, República Dominicana, Egipto, Colombia y además cuenta con<br />

una importante presencia en el Caribe, Indonesia y el sudoeste de los Estados Unidos.<br />

La creciente apertura económica, tecnológica y organizacional que ha experimentado México desde las<br />

tres últimas décadas ha coincidido con la liberalización de los mercados mundiales 5 . Estos<br />

acontecimientos han llevado a Cemex, a explorar nuevos mercados en la comercialización directa de<br />

sus productos y la venta al detalle de materiales e insumos para la industria de la construcción, con la<br />

finalidad de satisfacer en su totalidad las necesidades de sus clientes.<br />

En 2001 en apoyo a sus distribuidores Cemex funda “Construrama” 6 marca comercializaría y<br />

distribuiría a detalle materiales para toda construcción en general. A más de diez años de su fundación<br />

es la cadena más grande en Latinoamérica en términos de comercialización y distribución de insumos<br />

en su ramo. En ella convergen infinidad de firmas de alta calidad y prestigio, con más de 2000<br />

sucursales en la República Mexicana.<br />

Planteamiento del problema<br />

A pesar de su importancia en el mercado a la fecha, no todas las distribuidoras Construrama en el país<br />

han incluido los medios electrónicos, como forma de pago y como supuesto medio para incentivar las<br />

ventas e incrementar sus utilidades, acentuándose la resistencia a generalizar el transito a las formas de<br />

pago electrónicas en todo el país y particularmente en la zona del Valle del Mezquital 7 , ha reducido<br />

sus utilidades pero sobre todo ha aplazado la modernización y las ventajas que trae consigo dicha forma<br />

de pago en las concesionarias locales. Ello se debe a distintos factores a considerar como; la resistencia<br />

4 Cemex es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios<br />

confiables a clientes y comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Nuestra red de operaciones produce, distribuye<br />

y comercializa cemento, concreto premezclado, agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez que<br />

mantenemos relaciones comerciales en más de 100 naciones. Extraído el 26 de junio de 2010 desde<br />

http://www.cemex.com/ES/AcercaCemex/PerfilCompania.aspx<br />

5 En los últimos años se han advertido diversos acontecimientos especialmente significativos en el ámbito global y en el escenario de las<br />

economías de los países de Latinoamérica, afectando sus condiciones objetivas, así como el medio sociopolítico; Por ejemplo que las<br />

políticas de libre comercio atienden a un moderno orden rector de los modos de intercambio comercial con base en el<br />

aprovechamiento de la ventajas comparativas disponibles en cada país. Extraído el 26 de junio de 2010 desde<br />

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/85/trb/trb9.<strong>pdf</strong><br />

6 Documento en línea Cemex México S.A.B, Construrama, 2008, Extraído el 26 de junio de 2010 desde<br />

http://www.construrama.com/content/public/sitio/nosotros/nosotros_quienes.html<br />

7<br />

La región del Valle del Mezquital ubicada en el Estado de Hidalgo en México, es considerada una de las más pobres del país. Su<br />

condición climática es difícil, sus fuentes acuíferas están gravemente contaminadas, el índice de emigración es cada vez más alto (más<br />

del 50% de la población en algunas comunidades) y el apoyo del gobierno es insuficiente. Esta zona está habitada en su mayoría por<br />

población indígena de la cultura Hñähñü. Los altos índices de emigración, mayoritariamente masculina, inciden directamente en las<br />

estructuras familiares, sociales, culturales y rituales de estas comunidades. (Mapa geográfico, Ver Secc. Anexos), Extraído el 26 de<br />

junio de 2010 desde http://www.fiestaparaelmezquital.org/mezquital.html<br />

1464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!