11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

materia de RSE, empresa y MIPYME, y un análisis a partir de fuentes primarias relacionadas con<br />

estudios en RSE en la MIPYME.<br />

Palabras Clave: Responsabilidad social empresarial, empresa, PYME<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En el presente escrito, se analizará el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (en adelante<br />

RSE) a partir de la evolución 5 del mismo. Dicho análisis parte de reconocer que no ha existido un<br />

consenso claro en torno a la temática de Responsabilidad Empresarial, y que el mismo se ha<br />

utilizado como respuesta a las exigencias de la sociedad, que miran hacia ámbitos distintos al<br />

económico, y que están relacionadas con los impactos ambientales y sociales del actuar de la<br />

empresa.<br />

La postura predominante en torno a la RSE, reconoce la generación de lucro como objetivo último<br />

de la empresa, y por ende su principal responsabilidad. El impacto ambiental y social que puede<br />

generar la empresa, se toman como responsabilidades “secundarias”. Lo anterior implica que este<br />

concepto se use para apoyar el objetivo básico financiero de la empresa, el cual radica en la<br />

maximización de la utilidad, beneficiando al accionista.<br />

De igual manera, se identifican dos elementos característicos de este concepto: en primer lugar, el<br />

debate que se ha suscitado entre el carácter voluntario u obligatorio del mismo; y en segundo lugar<br />

el desmantelamiento del Estado de Bienestar y la aparición de dicho concepto. En este orden de<br />

ideas, el presente escrito abordará tales elementos, estableciendo que el concepto de RSE debe ser<br />

replanteado en primer lugar hacia la vinculación de los diferentes actores económicos<br />

(consumidores, usuarios, clientes, empleados, proveedores, comunidad en general); en segundo<br />

lugar, la consideración de la responsabilidad del individuo como sujeto consciente desde una<br />

perspectiva filosófica, la cual no ha sido analizada, dentro de estas posturas predominantes de RSE.<br />

En este sentido se entenderá la responsabilidad social a partir de la responsabilidad partiendo del<br />

reconocimiento de la existencia de asimetrías de información y poder en las relaciones entre los<br />

diferentes grupos de interés y la empresa, lo que a su vez determina la responsabilidad de esta<br />

última. En segundo lugar se ve la necesidad del fortalecimiento del Estado y de la ciudadanía dentro<br />

del análisis de la RSE, junto con la participación de cada uno de los grupos de interés.<br />

Por lo anterior, se considera importante la incorporación de elementos dentro del análisis de la RSE<br />

que aporten una mirada alternativa de dicho concepto, que de esta manera contribuya a encaminar<br />

los procesos económicos hacia procesos solidarios y vinculantes, que sean considerados dentro de<br />

un sistema ambiental más amplio que abarca dichas relaciones económicas.<br />

Esta disertación es la primera parte de la investigación que se está desarrollando sobre RSE en la<br />

MIPYME del sector turístico en la ciudad de Bogotá. Dicho trabajo se está realizando con las<br />

empresas que se vincularon para trabajar bajo el programa PRODES, desarrollado dentro del<br />

5 Relacionando el concepto de evolución, con la capacidad de adaptación. Es decir, la adaptación de<br />

dicho concepto a los diferentes contextos, y no necesariamente a una mejor comprensión del mismo.<br />

3389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!