11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del uso de simuladores de negocios, de proyectos específicos o llevando un diario de<br />

aprendizaje.<br />

Integrar la larga experiencia del uso del autoaprendizaje en el ámbito del aprendizaje de<br />

idiomas al ámbito de la administración podría resultar particularmente útil y facilitar el<br />

diseño de un instrumento de autoevaluación, sobre todo considerando que ambas<br />

disciplinas tienen un fuerte sustento en el desarrollo de habilidades interpersonales.<br />

A este respecto, el «Marco común de referencia europeo para el aprendizaje, la<br />

enseñanza y la evaluación de lenguas» (MCER) menciona dos factores importantes a tomar<br />

en cuenta al comparar la evaluación realizada por otras personas con la autoevaluación<br />

(MCER, 2002). El primero es que la autoevaluación puede ser un complemento eficaz de<br />

las pruebas y de la evaluación que realiza el profesor siempre que no haya riesgos (por<br />

ejemplo, si alguien va a ser aceptado en un curso o requiere una certificación formal); y<br />

segundo, los casos en los que aumenta la precisión en la autoevaluación:<br />

<br />

<br />

<br />

cuando se hace en relación con descriptores claros que definen patrones de dominio<br />

cuando se relaciona con una experiencia concreta<br />

cuando los alumnos reciben alguna formación específica al respecto<br />

Después resalta lo que por sí mismo es una justificación suficiente para que cualquier<br />

profesor decida implementar la autoevaluación por parte del alumno como parte integral de<br />

su sistema de evaluación:<br />

“El potencial más importante de la autoevaluación está en su utilización como<br />

herramienta para la motivación y para la toma de conciencia, pues ayuda a los alumnos a<br />

apreciar sus cualidades, a reconocer sus insuficiencias y a orientar su aprendizaje de una<br />

forma más eficaz.” (Marco Europeo de Referencia, 2002)<br />

Sin embargo, hay aspectos que obligan a usar con cautela la autoevaluación, como el<br />

hecho de que algunas personas sobrestiman sus capacidades, ya que evaluar con precisión<br />

el propio desempeño es una labor intrínsecamente difícil. Otros investigadores coinciden en<br />

señalar que los aprendientes deben tener una clara comprensión del desempeño que se<br />

requiere en el domino en cuestión. Igualmente, los aprendientes deben estar dispuestos a<br />

considerar todos los aspectos que se refieren a su nivel de conocimiento (no sólo los que les<br />

favorecen) y dejar atrás el egocentrismo que lleva a que la gente pretenda estar en niveles<br />

arriba del promedio en todos los aspectos de su vida (Dunning et al., 2004). Esto es<br />

particularmente difícil para aprendientes con bajos niveles de competencia, dada la falta de<br />

visión que se necesita tanto para autoevaluar su conocimiento como para entender la<br />

materia. Otro aspecto es el hecho de que algunos organismos acreditadores pueden exigir<br />

que las escuelas proporcionen evidencia del aprendizaje de los alumnos como parte de su<br />

proceso de acreditación y recomiendan evaluar el aprendizaje directamente con exámenes y<br />

763

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!