11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) Talleres en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad<br />

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para capacitar a los alumnos que deseen participar<br />

como practicas profesionales, dentro de la presente propuesta.<br />

2) Seguimiento de las Cooperativas y trabajo permanente con el productor y su familia<br />

haciéndoles llegar la información que ellos requieran.<br />

3) Elaboración de un programa donde se desarrolle la presente propuesta.<br />

Resultados:<br />

Los alumnos que participen en el presente proyecto deben tener como único<br />

requisito ser alumnos de la FCCA de la UMSNH de las carreras de Contaduría y de<br />

Administración, es decir, que hayan cursado la materia de Derecho Mercantil con la<br />

finalidad que cuenten con conocimientos previos, aunque de todas formas recibirán<br />

capacitación en el tema que nos ocupa.<br />

Participaran por el momento 20 alumnos y 4 docentes. El proyecto tiene una duración de 2<br />

años.<br />

Conclusiones<br />

Son indiscutibles desde el punto de vista del aprendizaje las ventajas de trabajar en<br />

terreno y dando respuesta a problemas de la práctica. El contacto directo con productores<br />

facilita la comprensión por parte del estudiante de aspectos que hacen a la profesión, por<br />

ejemplo aquellas competencias genéricas vinculadas con la comunicación, la interacción<br />

personal, el trabajo en equipo.<br />

El aprendizaje a través de la práctica, es decir la experiencia de resolución de<br />

problemas por lo general abiertos que plantean las zonas indeterminadas de la práctica<br />

(Shön, 1993) suponen la movilización de recursos cognitivos, conocimientos previos,<br />

habilidades y destrezas propias de la profesión, permitiendo el desarrollo de competencias<br />

especificas del contador y administrador tales como el asesoramiento a pequeños<br />

productores.<br />

Por otra parte cabe destacar el papel del proyecto en la función de extensión<br />

universitaria en tanto servicio a la comunidad. En la Cres 2008 declaración de la<br />

conferencia regional de la educación superior en América latina y el caribe se define “el<br />

objetivo es configurar un escenario que permita articular, de forma creativa y sustentable,<br />

políticas que refuercen el compromiso social de la educación superior, su calidad y<br />

pertinencia, y la autonomía de las instituciones. Esas políticas deben apuntar al horizonte<br />

de una educación superior para todos y todas, teniendo como meta el logro de una mayor<br />

1565

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!