11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseño y aportación personal<br />

Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Memoria, mayo de 2004-diciembre de 2005, anexos, Unidad de Inteligencia<br />

Financiera, SHCP, México, 2005, p.21.<br />

La cantidad mayor de operaciones tuvo lugar en el Distrito Federal con casi 30 mil, seguido<br />

de Jalisco, después se encuentra Nuevo León y el Estado de México, entre 1000 y 11000<br />

operaciones se efectuaron en Sonora, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California, Puebla,<br />

Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Chiapas y Veracruz y con menos de mil operaciones<br />

inusuales el resto de los estados de la Republica.<br />

De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito<br />

Público, existen tres tipos de operaciones financieras que por su naturaleza eventualmente<br />

podrían a llegar a tener vinculación con el lavado de dinero: a) las denominadas<br />

operaciones relevantes, b) las operaciones preocupantes y, c) las inusuales. Cada una de<br />

estas categorías tiene diversas características en función a los montos, sujetos involucrados<br />

y frecuencia de las operaciones celebradas entre otros rubros.<br />

a) Operación relevante; es aquella transacción de depósito o retiro de instrumentos<br />

monetarios por un importe igual o superior a los 10,000 dólares americanos o su<br />

equivalente en moneda nacional. Estas operaciones durante el 2008 ascendieron a<br />

6.5 millones de transacciones de acuerdo con la SHCP.<br />

796

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!