11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1. Ciclo de inspección de la Productividad (Prokopenko, 1991)<br />

Para tener un diagnóstico y un programa de mejoramiento de la productividad, se debe<br />

descomponer al servicio en procesos clave de la empresa, para esto, se requiere de la Gestión por<br />

procesos.<br />

Gestión por procesos<br />

La gestión por procesos admite que la actividad fundamental en las organizaciones es administrar<br />

sus procesos constantemente mediante un enfoque transversal (Medina Giopp, 2005). La gestión<br />

por procesos no busca dividir por departamentos y siguiendo un objetivo separado a la empresa,<br />

sino que busca resaltar cuáles son los procesos generadores de valor (los que elaboran el bien o el<br />

servicio) y conjuntarlos para encaminarlos a un objetivo global.<br />

La importancia de la gestión por procesos recae en “conectar” a cada proceso de la organización<br />

para que la alta gerencia y los trabajadores en general, entiendan el flujo que recorre en la<br />

organización de inicio a fin; evitando así estar de manera aislada en el departamento o área que<br />

corresponda, permitiendo tener una visión sistémica. Un proceso se define como “el conjunto de<br />

métodos, materias primas, personas, máquinas, medio ambiente, recursos que como resultado de su<br />

interacción generarán valor agregado y transformación, con los que se crean productos y servicios<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!