11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se observa en las percepciones compartidas derivadas de políticas, prácticas y<br />

procedimientos organizacionales, tanto formales como informales (Chiang, Salazar &<br />

Núñez, 2007).<br />

Chiang, Salazar y Núñez (2007), plantean la posibilidad de caracterizar al clima<br />

organizacional a partir de la comunicación, el reconocimiento, las relaciones<br />

interpersonales, la calidad en el trabajo, la toma de decisiones, el entorno físico, los<br />

objetivos de la organización, el compromiso, la adaptación al cambio, la delegación de<br />

actividades y funciones, la coordinación y la eficiencia en la productividad.<br />

Estos factores se presume permiten la conformación de un marco social y contextual a<br />

partir del cada persona crear una opinión de la manera en como la organización plantea los<br />

lineamientos -e incluso conductas (Maldonado, Pérez & Bustamante, 2006) que deben<br />

practicarse para el desarrollo de tareas y el cumplimiento de las metas individuales en<br />

términos de productividad y satisfacción laboral (Goncalves, 1997 citado por González y<br />

Parra 2008) que son la raíz de comportamientos incidentes en la motivación al logro<br />

individual con independencia del tamaño y giro de la organización. En lo hasta ahora<br />

descrito se percibe una relación natural entre la motivación al logro y el clima<br />

organizacional; sin embargo, en la mayoría de los casos los estudios precedentes se ha<br />

utilizado un enfoque cuantitativo para demostrar su existencia, por lo que el propósito de<br />

esta investigación es generar evidencia cualitativa de la relación entre la motivación al<br />

logro y el clima organizacional en el estudio del caso en una pequeña empresa. Los<br />

resultados aquí presentados son el primer avance en el desarrollo de este estudio.<br />

Método<br />

El método de investigación es descriptivo, con un enfoque inductivo y cualitativo, a partir<br />

de la construcción de una base teórica. En el contexto estudiado se determinó la necesidad<br />

de realizar una investigación cualitativa que permitiera encontrar nuevas relaciones entre<br />

las variables que enuncia en su planteamiento y, otras que aún no se han identificado en<br />

contextos reales. Para estos efectos se seleccionó una empresa de servicios en la que se<br />

aplicaron diez entrevistas a profundidad.<br />

El estudio se realizó con el diseño de una guía de entrevista conformada por 37 items<br />

basados en las propuestas de Morales y Gómez (2009) y Chiang, Salazar y Núñez (2007)<br />

para la caracterización de la motivación al logro y el clima organizacional respectivamente.<br />

El análisis de los resultados se efectuó por medio del análisis de discurso representándose<br />

las opiniones por sujeto con las letras E = entrevistado, seguido por el área o departamento<br />

al que pertenecen como se observa en los resultados. A la par se realizó un análisis<br />

hermenéutico que permitió la configuración de dos redes semánticas, estas redes facilitan la<br />

1959

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!