11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde esta perspectiva autores como North definen las instituciones como “las reglas del<br />

juego en una sociedad ideadas por el hombre para dar forma a las interacciones humanas y<br />

serán las que estructuraran los incentivos de una sociedad” (North, 1998). Por su parte<br />

Berger las define como las estructuras que modelan la conducta humana en direcciones que<br />

la sociedad considera convenientes (Berger et al., 2003).<br />

Coase (1937) en su artículo “La naturaleza de la empresa”, reflexionó sobre el problema de<br />

la expansión de la empresa y consideró pertinente hacer énfasis en la variable<br />

administrativa y su relación con el mercado, lo cual dio lugar al concepto “costos de<br />

transacción” 26 , el cual se deriva del análisis de la división del trabajo que lleva a los<br />

empresarios o sus representantes, los directivos, a especializarse en una función<br />

coordinadora o de toma de decisiones en relación con los costos según las dos nuevas<br />

dimensiones del problema, una interna: la administración, y una externa: los costos del<br />

mercado, que fija los precios en el sistema económico. El concepto de costos de transacción<br />

permite analizar la interacción de tres instituciones modernas: la empresa, la administración<br />

y el mercado (Martínez Fajardo, 2002).<br />

La teoría de los costos de transacción tiene como objetivo identificar aquellos aspectos de<br />

una transacción que dificultan o hacen muy costoso un intercambio. Adicionalmente,<br />

indicar el mecanismo que podría coordinarla de manera más eficiente para disminuir<br />

dichos costos (Leland, 2012).<br />

En los sesenta Coase (1960) precisó, en relación a la capacidad de regulación del Estado,<br />

como un factor que a través de políticas y normas interviene en la fijación de precios del<br />

mercado, capacidad que puede favorecer o entorpecer la expansión de las organizaciones, a<br />

través de su acción sobre el mercado, en función de controlar costos sociales.<br />

Martínez (2012) en su libro interpreta esta intervención, bajo el supuesto de incertidumbre<br />

y riesgo de la inversión, señala que los administradores pueden llegar a bajar los costos de<br />

producción, mediante decisiones que determinen, coordinen o disminuyan los costos de las<br />

transacciones del mercado, nuevos contratos que permitan innovaciones en tecnologías de<br />

gestión, nuevas formas de organización o asociación , mejoramiento de los sistemas de<br />

información y comunicación, utilización de nuevos equipos, producción de conocimiento,<br />

nuevas formas de interacción con una red de organizaciones.<br />

En un entorno global donde la competitividad es un factor determinante para cada<br />

organización, es fundamental identificar el interés del estado para promulgar normas que<br />

permitan generar nuevas formas organizacionales o modelos se asociación que disminuyan<br />

los costos de transacción, simplifiquen la constitución y funcionamiento de las sociedades<br />

comerciales, suprimiendo normas que limitan la creación y el desarrollo de nuevas<br />

estructuras jurídicas que puedan adaptarse a las necesidades de un entorno cada vez más<br />

volátil, y así facilitar la tarea de los administradores.<br />

Esta noción de simplificar procesos o generar nuevos modelos de asociación, está<br />

estrechamente relacionada con los procesos de desregulación, es decir modificar la<br />

legislación, apropiarla en procura del desarrollo, modernización y adaptación de los<br />

sistemas, lo que debería repercutir en aumentos en la productividad y la competitividad. Sin<br />

26 Los costes de transacción vendrían a ser los costos asociados a la utilización y el cálculo del<br />

mecanismo de precios de mercado, o dicho de otra forma, los costes en los que las empresas incurren<br />

cuando, en vez de usar sus propios recursos internos, salen al mercado para encontrar esos productos y<br />

servicios.(Coase, 1937)<br />

3205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!