11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‣ El procedimiento de cálculo cambia ya que el régimen anterior se tomaba el salario<br />

promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, en el régimen actual la pensión es<br />

exclusivamente en base al saldo de la cuenta individual de la Afore (Administradora<br />

del Fondo para el Retiro).<br />

‣ En el régimen actual la pensión se determina en base a los recursos que tiene<br />

acumulados en su cuenta individual, los cuales, van a depender del tiempo<br />

transcurrido y del monto del salario percibido durante la vida laboral del trabajador.<br />

En México, con la reforma a la Ley del Seguro Social del 1997, el sistema de pensiones de<br />

retiro se financia mediante el esquema de cuentas individuales, sin embargo los programas<br />

de pensiones de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo se financian mediante el sistema de<br />

reparto.<br />

Por disposición del artículo 170 de la LSS, la pensión mínima o garantizada es la que el<br />

Estado asegura a aquellas personas que reúnan los requisitos de edad y semanas de<br />

cotización, cuyo monto será de un salario mínimo general para el DF vigente a partir del<br />

1o de julio de 1997, el cual es actualizable en febrero de cada año, conforme al Índice de<br />

Precios al Consumidor.<br />

Los Salarios en Oaxaca<br />

De la población ocupada en el 2011 son trabajadores: subordinados y remunerados 672 mil,<br />

que trabajen por cuenta propia poco mas de 628 mil personas, no remunerados ascienden a<br />

273 mil, y los empleadores a 65 mil.<br />

Al ser un factor determinante el salario, el trabajador que labore en el sector informal,<br />

puede correr el riesgo de no tener acceso a una pensión en un futuro, ya que no esta<br />

aportando a su cuenta individual y el fondo no podrá garantizar una pensión suficiente, ni<br />

logrará su estabilidad financiera. En Oaxaca el 34.5% de la población ocupada en el 2011<br />

estaba en el sector informal38. (INEGI, ENOE, 2011).<br />

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) (INEGI, ENOE, 2012)<br />

del último trimestre de 2011 en Oaxaca, la población ocupada tiene ingresos bajos o no<br />

tiene ingresos (Cuadro 2, gráfica 1), sin tomar en cuenta si cotizan o no ante el IMSS; otro<br />

fenómeno importante que se analizará más adelante.<br />

Cuadro 2<br />

38<br />

Población de 14 o más años de edad que durante el periodo de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o buscó<br />

activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la<br />

semana de referencia.<br />

2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!